metodos

Páginas: 8 (1953 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
INGENIERÍA DE PRODUCTIVIDAD.


Como parte de tu profesionalización, el curso juega un papel primordial en el conocimiento, habilidades, competencias en la mejora continua de la productividad de las empresas.
Toda empresa que desee competir a nivel global debe mantener un desempeño de clase mundial, ya sea a través de sistemas de calidad (Administración de Calidad Total, KAISEN, ISO 9000,etc.) y del incremento de productividad y eficiencia (programas de manufactura de clase mundial como justo a tiempo, teoría de restricciones, manufactura esbelta, etc.).
Durante este curso comprenderás y aplicarás algunos de los conceptos y metodologías de medición y mejoramiento de la productividad para diferentes tipos de organizaciones.
Se discutirán aspectos metodológicos que te ayuden enla toma de decisiones enfocadas a la mejora de la productividad con la finalidad de lograr y mantener un nivel de clase mundial.
Este curso te permitirá medir y mejorar la productividad en organizaciones tanto de manufactura como de servicio.
Después de que hayas reflexionado las preguntas analizaremos tus respuestas, recuerda no debes memorizar, es mas importante tu razonamiento integralen la solución de problemas en las empresas.

Ingeniería de productividad.
Es la rama de la ingeniería que integra y transforma la energía de los sistemas de actividad humana conformada por recursos humanos, materiales, económicos, energéticos y/o de informática. Buscando la integración y optimización de estos recursos para incrementar la productividad con calidad, generar un bienestarcompartido en cualquier empresa que nos de una mayor competitividad y un mejor nivel de vida.
Se sustenta en la innovación tecnológica, ingeniería financiera, desarrollo empresarial y preponderantemente la utilización de sistemas productivos y operativos de todo tipo de empresas, con lo que planea y fusiona las responsabilidades, valores, tácticas, estrategias y tecnologías para alcanzar dichacompetitividad en un ámbito ecológico.



“Recuerda siempre”. Todas las mejoras que propongas no deben dañar el medio ambiente.


1.2 DISEÑO DEL TRABAJO.
DISEÑO DEL TRABAJO.
¿Qué entiendes por diseño del trabajo?, ¿Para qué te sirve el diseño de trabajo?
No te preocupes si en este momento no tienes alguna idea, analiza el siguiente texto
El diseño de trabajo es considerado a veces comouna forma de ayudar a manejar el estrés en el lugar de trabajo.


El diseño de trabajo se refiere a cambios administrativos que pueden ayudar a mejorar las condiciones de trabajo.
El diseño de trabajo se refiere a la forma en que se organiza un conjunto de tareas o un trabajo entero. El diseño de trabajo te ayuda a determinar:
• Qué tareas se están haciendo,
• Cómo se están haciendo,
•En qué orden se hacen.
Toma en cuenta todos los factores que afectan el trabajo y organiza el contenido y las tareas de manera que el trabajo completo tenga menos posibilidad de ser un riesgo para el empleado. El diseño de trabajo incluye áreas administrativas tales como:
• Rotación de trabajo,
• Ampliación de trabajo,
• Ritmo de tarea/ máquina,
• Recesos de trabajo, y
• Horas detrabajo.
Recuerda un trabajo bien diseñado estimulará una variedad de "buenas" posiciones corporales, tendrá requerimientos de fuerza razonable, requerirá una cantidad razonable de actividad mental, y ayudará a promover sentimientos de logro y autoestima.

¿Cómo puede el diseño de trabajo ayudar con la organización de trabajo?
Los principios de diseño de trabajo pueden tratar problemas talescomo:
• Sobrecarga de trabajo,
• Menor carga de trabajo,
• Repetitividad,
• Control limitado sobre trabajo,
• Aislamiento,
• Turnos de trabajo,
• Retraso en llenar los puestos vacantes,
• Excesivas horas de trabajo, y
• Entendimiento limitado del proceso de trabajo completo.

¿Cuáles son las características de un "buen" diseño de trabajo?
Un buen diseño de trabajo acomoda las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS