Metodos
Para iniciar con la investigación, es primordial tener bien definido el concepto de alimentación y diabetes.
Alimentación es el proceso mediante el cual los seres vivos consumendiferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquelloselementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.
Ladiabetes generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre.
Diabetes es un desorden metabólico, en tanto, esta se produce como consecuencia de ladeficiencia en el proceso que se da luego de ingerir cualquier tipo de alimento.
Casi todo lo que comemos es una fuente de energía para nuestro cuerpo y la insulina, una hormona segregada por elpáncreas, es el factor más importante dentro de este proceso del que hablábamos más arriba. Cuando se comienzan a incorporar los alimentos, en la digestión, éstos se descomponen para generar glucosa (lamayor fuente de energía del cuerpo); entonces, la glucosa pasa a la sangre y aquí entrará en acción la insulina que es de la cual dependerá el paso de ésta a las células. Se advierte que muchos tejidosno pueden incorporar glucosa a sus células sin la acción de la insulina y de numerosas sustancias mediadoras.
Ahora bien, una vez explicado de forma simplificada este sofisticado proceso, cuando unapersona padece de diabetes, significa que uno de los componentes de este sistema está fallando. O el páncreas está produciendo poca o directamente no produce insulina (esta sería la diabetes tipo I)o son las células del cuerpo las que no responden a la insulina que se produce, siendo éste el tipo II de la enfermedad. Es por ello que en la actualidad se tiende a definir a la diabetes como...
Regístrate para leer el documento completo.