Metrologia

Páginas: 24 (5828 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2010
UNIDAD I

INTRODUCCION A LA NORMALIZACION

INTRODUCCIÓN
La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente:
    "Regla a seguir para llegar a un fin determinado"
Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como:         
       "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos"

La vida civilizada implicauna serie de reglamentaciones, costumbres, y leyes que nos permiten vivir en comunidad, con un comportamiento honesto y de respeto hacia nuestros semejantes, y facilitar el orden, la eficiencia y las interrelaciones. Algunos ejemplos son: La hora oficial, la circulación de los vehículos por la derecha, el comportamiento comercial, los sistemas monetarios de cada país, etc...
Al conjunto de estetipo de reglamentaciones se les puede llamar, en cierta forma, normalización. Sin embargo, lo que en particular nos interesa es la normalización de productos y procesos en la industria.
Básicamente, la normalización es comunicación, entre productor, consumidor o usuario, basada en términos técnicos, definiciones, símbolos, métodos de prueba y procedimientos. Es, además, una disciplina que se basaen resultados ciertos, adquirido por medio de la ciencia, la técnica y la experiencia, y fruto de un balance técnico-económico del momento.
La normalización técnica fue considerada, hasta hace unos años, como efecto de la industrialización y el desarrollo. En la actualidad se dice que es la causa o elemento motor en que se apoyan la industrialización y el desarrollo económico. En síntesis, es unaactividad primordial en la evolución económica de cualquier país.

NORMALIZACIÓN
La normalización es la actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los interesados. En resumen, la normalización es, el proceso de elaboración y aplicación de normas; son herramientas de organización ydirección.
La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad especifica para el beneficio y con cooperación de todos los involucrados.
Los objetivos de la normalización, pueden concretarse en tres:
1.- La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos.

2.-La utilidad, al permitir la intercambiabilidad.

3.- La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto.
Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podríamos concretar en las siguientes:
1.- Reducción del número de tipos de un determinado producto. En EE .UU. en un momento determinado, existían 49 tamaños de botellas de leche.Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un sólo diámetro de boca, obteniéndose una economía del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.

2.- Simplificación de los diseños, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados.

3.- Reducción en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc.. con la correspondiente repercusión en laproductividad.
 En definitiva con la normalización se consigue:

 PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS.

EVOLUCION HISTORICA NORMAS DIN E ISO
Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos.Pero la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metrologia
  • Metrologia
  • Metrologia
  • Metrologia
  • Metrologia
  • metrologia
  • METROLOGIA
  • metrologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS