Mexico Herbolaria
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVO
3.CONCEPTOS DE MEDICINA ALTERNATIVA
3.1 Concepto de salud en Medicina Alternativa
Salud es “el estado de normalidad funcional del organismo vivo, en cualquiera de sus manifestaciones. Solo se puede producir la salud por la propia energía vital que cada individuo posee
3.2 Concepto de enfermedad en Medicina Alternativa
enfermedad es la manifestación del desarreglo funcional de dicho organismo, que seproduce debido al esfuerzo que hace el organismo por volver a un estado de normalidad funcional. De modo que los diferentes síntomas que se producen en los individuos se debe a circunstancias como: herencia, sexo, edad, ocupación, clima, hábitos de vida antinaturales, etc.”
3.3 Atencion a la salud en Medicina Alternativa
La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y prácticasque varían entre países y entre regiones. En algunos países se denomina medicina «alternativa» o «complementaria».La medicina tradicional se viene utilizando desde hace miles de años, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad.
3.4 La medicina Alternativa en los pueblos indígenas de MéxicoCOCHIMI (M'TI-PA), CUCAPÁ (ES-PEI), KILIWA (KO'LEW, KOAH, KUAL), KUMIAI (TI'PAI), PAIPAI (AKWA'ALA). PUEBLOS INDÍGENAS DE BAJA CALIFORNIA.
La población
En la porción norte del territorio de Baja California, específicamente en los municipios de Ensenada, Tecate y Mexicali, se asientan cinco grupos indígenas que tienen un origen común. Hace aproximadamente 2 700 años hablaban un mismo idioma;hoy cada uno tiene su propia lengua, todas pertenecientes al grupo Hokano-Siux, subgrupo Hokano-Subtiaba. rama Hokana, subrama Esseleno-Yumana de la familia Yumana. Estudios lingüísticos recientes revelan que algunas de estas lenguas son inteligibles entre sí: el cochimí con el cucapá, y el kumiai con el cochimí, en tanto que el kiliwa y el pai-pai no son comprensibles con ninguna.
La viviendatradicional se construye aprovechando los materiales del lugar, tales como mezquite, álamo, sauce, chamizo, carrizo y cachanilla. Los servicios de electricidad, drenaje y agua entubada son deficientes. Todos los asentamientos indígenas se encuentran comunicados a través de caminos de terracería, brechas y caminos rurales que conectan a la red carretera federal del estado.
Según los datosproporcionados por la Secretaría de Salud, estos grupos son atendidos en más del 90% de sus demandas a través de las clínicas instaladas en la entidad. Entre las poblaciones que cuentan con unidades de salud concurridas por indígenas locales, están los ejidos Héroes de la Independencia y El Porvenir, además de las localidades Las Palmas, Luis Echeverría, Ojos Negros y El Mayor Indígena. La atención de segundoy tercer nivel se proporciona en las ciudades de Ensenada y Tecate.
Cada localidad cuenta con una problemática de salud propia y, en general, destacan como causas importantes de morbilidad la diabetes, hipertensión arterial, alcoholismo, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de las parasitosis.
MAYAS
La Medicina Maya se basa en una cultura, cosmovisión y espiritualidadpropias.Equilibrio de mente y cuerpo, meridianos de energía, enfoques biodinámicos y holísticos; son conceptos que han ganado terreno en las últimas décadas. La llamada medicina alternativa o naturopatía se ha convertido en una opción normalizada para conseguir salud sin costes secundarios.
Poco a poco, y sin hacer ruido, las diferentes disciplinas englobadas dentro de la naturopatía o medicina...
Regístrate para leer el documento completo.