Mexico Tenopchtitlan
El síndrome de “Diógenes o mejor conocido como Acumuladores Exremos” Es un trastorno del comportamiento que afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social, así como por el aislamiento voluntario en el propio hogar y la acumulación en él de grandes cantidades de basura y desperdiciosdomésticos.
En mi opinión yo creo que esto nos afecta a muchos mexicanos y mexicanas hoy en día sin siquiera saberlo.
El primer estudio científico de este transtorno de conducta se llevó a cabo en 1975, dando como resultados en aquel entonces que el 3% de la población sufre de este transtorno.
Aquí en México 1 de cada 10 personas mayores sufren de este síndrome , según los datos arrojados por la INATM .Según el psicólogo Gabriel Eduardo Lara Abad este transtorno se debe en gran medida a que estas personas no lograron superar la pérdida de su conyugue o algún familiar , provocando una inmensa soledad en ellos y llevándolos a conservar cualquier tipo de objetos que les recuerde a su ser querido .
Hoy en día la licenciada Paloma Espinoza de los Monteros está haciendo una tesis sobre este tema, leí uno de sus artículos que dio a conocer diciendo esto … “La clave no está en olvidar , si no aprender a vivir con sus recuerdos” .
Esta frase se me hizo sumamente interesante pues es un gran consejo que nos puede servir en nuestra vida personal.
Basándome en estos lemas y pensamientos concluí que la mejor cura para esta “enfermedad” es dejar un lado el paso y sus historias, y darnos laoportunidad de seguir adelante con nuestras vidas .
Grupo periodístico El Universal
Igmar Antonio Moreno Cisneros
Manuel Ávila Camacho -.(Teziutlán, 1897 - ciudad de México, 1955) Militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946. Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender a Madero. En 1914 combatió en contra de Huertas, que había usurpado el poder. Fue comandante de escuadrón con Lázaro Cárdenas, y ya en 1920, coronel durante la campaña de pacificación del Yaqui.En 1933 fue subsecretario de Guerra y Marina en el gobierno de Cárdenas; en 1938, al morir el secretario Figueroa, asumió la secretaría de la que dependía, que tomó el nombre de Secretaría de Defensa Nacional. Ese mismo año ascendió a general de división. En 1940 el Partido Nacional Revolucionario lo propuso como candidato a la presidencia. Su máximo adversario político fue Juan Andrew Almazán, alque derrotó en las urnas.
Como presidente, hubo de afrontar serios problemas, provocados por la reciente guerra interior y las rivalidades políticas manifestadas durante la campaña electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que México estaba forzada a comprometerse.
Ávila Camacho siguió una política muy conservadora en lo económico. En políticaexterior, colaboró con Estados Unidos y los Aliados en contra del Eje, a raíz del hundimiento de dos barcos petroleros por buques alemanes en aguas del Golfo de México. En 1942 declaró el estado de guerra contra las naciones del Eje. Ávila firmó un acuerdo ratificado por el Congreso de la Unión que permitía a los ciudadanos de México y Estados Unidos formar parte de las fuerzas armadas de uno u otro país,por lo que cerca de 15.000 mexicanos se alistaron en las fuerzas armadas del vecino del norte.
A la vez, se firmaron acuerdos económicos para la producción de bienes y materias primas estratégicas. En 1944 firmó la Carta de las Naciones Unidas; durante su mandato se celebró en México la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz. En 1946 perdió los comicios ante...
Regístrate para leer el documento completo.