mexico

Páginas: 28 (6930 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
Comparación de los sistemas públicos venezolanos y mexicanos.
La constitución es la norma superior en cualquier Estado de la actualidad, en esta yacen los ideales, objetivos e intenciones propios de cada Estado, por lo cual es de menester de las ciencias políticas y el derecho el estudio de estas, siendo pues necesarias para el entendimientos tanto del orden interno llámese organizaciónpolítica, administrativa y territorial, asi mismo como se proyectan los Estados a nivel internacional.
En la presenta investigación haremos una comparación somera de las constituciones venezolana de 1998 enmendada en 2009 y la constitución mexicana de 1917 cuya última reforma fue en 2013, especialmente en los aspecto del poder público, administración territorial y la organización admirativa.
Paraes to debeos hacer una comparación en cuanto a los preámbulos de cada constitución
Cabe notar que distinto a la constitución venezolana, la constitución mexicana no posee un preámbulo como tal:
“en vigor a partir del 1o. de mayo de 1917, con excepción de las disposiciones relativas a las elecciones de los supremos poderes federales y de los estados”
Ahora bien porque comenzamos elanálisis de las constituciones por el preámbulo, esto obedece a un elemento propio dentro de cualquier constitución que tradicionalmente en su preámbulo demuestra cuáles son sus intenciones fines y objetivos, siendo pues que en el derecho se refiere a la parte expositiva que antecede a la normativa de una constitución, ley o reglamento. También puede denominarse exposición de motivos o considerandos.La constitución venezolana muy por el contrario de la mexicana presenta:
“fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, laconvivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de lospueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”
Vemos acá como la constitución mexicana carece de un preámbulo más esto no altera su naturaleza de ser la norma suprema de México, solamente hayque buscar los dentro de sus artículos y del derecho constitucional cuáles son sus fines y objetivos. Trataremos al final de la investigación dar respuesta a este tema.
Hecho la salvedad del preámbulo hemos de comenzar a establecer las distintas comparaciones que son menester de la presente investigación:
Organización del Poder Público:
Poderes públicos es un término utilizado en cienciaspolíticas para designar al conjunto de los poderes del estado, especialmente en su dimensión coactiva, como aquellos a quienes corresponde el uso legítimo de la violencia (en términos de Max weber, el monopolio de la violencia).
En el sentido abstracto de la expresión, se entiende poder como la facultad de mandar y ser obedecido, y público como actividad del estado. Poder público es la capacidadque tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.
El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.
En Venezuela las atribuciones y organización del poder público...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS