MI PRIMER INTINERARIO LECTOR 1

Páginas: 19 (4561 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
“MI PRIMER INTINERARIO LECTOR”

EL DISPARATADO MUNDO DEL ZOO DE MARIA ELENA WALSH.

Destinatario: 1º grado

Frecuencia: tres a cuatro veces por semana

Modalidad organizativa: proyecto

Organización de la clase: trabajo individual y colectivo.

Libros a trabajar: Canciones para mirar y Zoo Loco de María Elena Walsh.




PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 1ER. GRADO A PARTIR DE CANCIONES PARAMIRAR Y ZOO LOCO DE MARÍA ELENA WALSH
Este itinerario es un proyecto del ministerio de educación elaborado por Silvia M. González, julio de 2009. En el cual propone leer con los nenes y nenas de 1er. grado más de un libro de una misma autora: María Elena Walsh. Los itinerarios de lectura suponen la selección de más de un texto en función de un tema o eje estructurante, en este caso, conocer auna autora y al mundo creado por ella. También posibilitan una diversidad de modos de abordaje de esos textos que va desde la escucha, la lectura extensiva, la escritura, hasta tareas más pormenorizadas en las que la clase se detiene en aspectos específicos que merecen ser resaltados, evitando así la fragmentación de actividades. Ambas alternativas apuntan a la formación de lectores, a desarrollarel interés por la literatura, por los mundos que esta va imaginando, a la vez que al desarrollo de distintos saberes vinculados, en este caso, con la alfabetización inicial por parte de los chicos.
ZOO LOCO
¿Cómo se irá leyendo el libro?
Zoo Loco incluye 42 limericks. Es un libro para ser leído en voz alta por el docente, remarcando los juegos del lenguaje y la musicalidad impuesta por larepetición de la métrica y la rima. Si se cuenta con un solo ejemplar, es recomendable que el maestro lea con el libro abierto hacia la clase, para que mientras los chicos escuchan puedan ir viendo las imágenes que acompañan cada poema.
Se propone dos estrategias de lectura diferentes:
En sucesivos encuentros, la lectura extensiva de los poemas, a cargo de la docente. Se promueve que los chicosdisfruten escuchando estos nonsense y que vivencien la función lúdica del lenguaje.
La lectura intensiva de algunos poemas que serán especialmente abordados, a cargo de los niños con La colaboración del maestro o en forma individual. Se pretende con esto colaborar con el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura de palabras y frases en el contexto del texto. Para este último modo de lectura, sesugiere que cada vez que se inicia una sesión de lectura el maestro cuente con una versión del limerick escrito en papel afiche, además de una copia del texto para que los niños peguen en sus cuadernos.

SECUENCIA DE TRABAJO
Sesión 1
Presentación del libro Zoo Loco
Día: 1
El libro.
En primer lugar el docente presentará el libro a los chicos. Luego leerá el título del libro, y se conversará acercade qué podrá tener un libro que se llama así: Zoo loco, nos detendremos en la ilustración de la tapa: una víbora vestida con galera, corbatas y guantes.
Se aclarará en esta instancia que por medio del recurso de la personificación, es decir, de la atribución de cualidades humanas a cosas o animales, la autora logra crear ese desopilante zoo. La cuestión será, entonces, que los chicos conozcanesos personajes y las cosas “humanas” que hacen. Para despertar el deseo de leer el docente leerá la reseña que figura en la contratapa del libro en la que se apela directamente a los chicos. Dice allí:
“Los personajes del Zoo Loco pasan por situaciones insólitas y hacen cosa absurdas. ¡Son unos verdaderos disparates!
En estos poemas vas averiguar por qué la lombriz se siente infeliz, qué dijo unapava en Ensenada, cuál es el secreto de la vieja tortuga sin arrugas y otras ocurrencias del mundo animal que demuestran que el zoo está realmente loco.”
Luego el docente les hablará acerca de la autora: les mostrará las fotos de ella que están incluidas en este libro y en Canciones para mirar, mientras los niños observan la foto la docente les irá contando acerca de su vida y de su obra....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Lector Primer Ciclo
  • Intinerario N 1 Juegos Tradicionales
  • Ejrcicio de comprension lectora 6º prim
  • COMPETENCIA LECTORA 1
  • Plan Lector N 1
  • Plan Lector 1
  • Velocidad Lectora De 1 A O Media
  • QUÉ ES UNA BITÁCORA LECTORA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS