MI TRABAJO
El tratamiento inmediato como medida deprimeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
Primer grado
Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capasuperficial de la piel epidermis, se le puede llamar como eritema o también como epidérmica.Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otraforma de calor (plancha, líquidos calientes).
Quemadura de primer grado.
Signos clínicos:
• Ampollas intradérmicas (microscópicas).
• Enrojecimiento de la piel, piel seca.
• Descamación ydestrucción de las capas superficiales o solo enrojecimiento.
• Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.
Segundo grado
Las quemaduras de segundogrado se dividen en:
• Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o lasglándulas productoras de grasa. Hay dolor, flictena o ampolla.
• Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puedehaber perdida de piel, carbonización.
Ampolla en quemadura de segundo grado.
Tercer grado
Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasossanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las...
Regístrate para leer el documento completo.