Micologia
Hiatoria: En civilizaciones como la griega, romana e hindú, los hongos se han considerado alimentos sagrados. A partir de los datos contenidos en la obra de fray Bernardino de Sahagún ya fragmentos del Popol Vuh y el Chilam Balam, sabemos que en la cultura mexicana prehispánica, los hongos adquirieron un rango elevado y llegaron a considerarse comida de dioses y reyes. Quizás enMesoamérica esta relación tenga que ver más con los hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir hongos con un fin místico o enteogénico, continúa en algunas culturas hastanuestros días.
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos eran los macromicetos, que desarrollan cuerpos frutíferos visibles, pero gracias al uso del microscopio fue que se tuvo conocimiento dela existencia de hongos microscópicos. Con el estudio de varias especies se ha logrado entender el comportamiento de diversas enfermedades asociadas a los hongos, el efecto de determinadas sustanciassecretadas por ellos, su aprovechamiento en la alimentación, la fermentación de bebidas alcohólicas y el desarrollo de antimicóticos.
Micologia Medica: La micología médica surge como una de las áreasde la medicina, con la necesidad de tratar enfermedades provocadas en el hombre y algunos animales a partir del consumo o interacción con los hongos. Las afecciones micológicas más comunes son:2 3Alergias. Reacciones de hipersensibilidad secundarias al contacto del hongo con la piel o las mucosas de personas susceptibles.
Micotoxicosis. Intoxicación ocasionada por la ingestión de granos decereales que han sido parasitados por micomicetos tóxicos.
Micetismos. Intoxicación ocasionada por la ingestión de macromicetos tóxicos o venenosos que son confundidos con hongos comestibles.
Micosis...
Regístrate para leer el documento completo.