Micro
Autor: Ángel Minondo
Urzainqui
Empresa: UNED Tudela
Edición: 1
No conformidad en auditoría de calidad en la gestión
¿Qué es?
Es el incumplimiento total o sistemático de algún requisito de la norma o sistema de calidad que se toma como referencia, de la legislación
aplicable al producto o servicio u otro requisito que la Organización suscriba formalmente.
Se conocecomo requisito una necesidad o expectativa establecida, generalmente explícita u obligatoria.
¿Para qué sirve?
La detección de no conformidades es importante para una Organización, porque facilita la mejora de aspectos relevantes de su sistema de
gestión permitiendo:
- Conocer puntos importantes del sistema que no cumplen los requisitos exigidos
- Analizar las causas de incumplimiento delrequisito
- Realizar correcciones que eliminen la no conformidad detectada, sus efectos visibles actuales
- Realizar acciones correctivas que eliminen la causa de la no conformidad detectada, con el fin de evitar también su aparición futura
- Realizar acciones preventivas, que eliminen la causa de una no conformidad potencial en procesos similares
Para conseguir este propósito es importante laactitud positiva de la Organización y su autocrítica sincera y constructiva.
Explicación
El objetivo de la auditoría de un sistema de calidad en la gestión consiste en
determinar si el sistema de gestión ha sido desarrollado eficazmente, aplicado y
mantenido. El auditor/a compara la información recogida con la documentación
del Sistema de Gestión de Calidad, para encontrar las conformidadesy las no
conformidades.
“Si hay evidencia de incumplimiento de un requisito obligatorio, esta debe ser
documentada como una no conformidad y no suavizarla con otra clasificación
(por ejemplo, "oportunidades de mejora", "observaciones", etc.)
A largo plazo, ni la Organización, sus clientes, ni la entidad que audita se
benefician por el uso de clasificaciones suaves, ya que se tiene elriesgo de haber
dado a la no conformidad una baja prioridad para corregirla”. (ref. ISO)
Una no conformidad se caracteriza porque impide claramente que el producto o
servicio cumpla con los requisitos de calidad especificados y/o por que afecta a la
satisfacción de algún grupo de interés relevante.
Las no conformidades se deben uno de los siguientes motivos:
-Falta documentación del sistema decalidad
-La Organización no aplica alguna parte del Sistema de Calidad en la Gestión
-Algún departamento de la Organización no ha implementado el Sistema de Calidad
-Se encontraron tres o más no conformidades menores, de impacto limitado o puntual, en un mismo requisito.
CATEGORÍAS DE NO CONFORMIDADES
Si se desea discriminar la importancia de la No Conformidad en relación al Sistema de Gestiónauditado, se pueden tener en cuenta tres
aspectos, como son su alcance, efecto y consecuencias previsibles. Esta valoración puede ayudar a clasificar las No conformidades
identificadas como NC mayores o NC menores.
-No Conformidad Mayor:
a) Alcance: el incumplimiento afecta, de forma clara y/o sistemática, a uno o más requisitos de la norma, sistema o directriz de referencia.
b) Efecto:puede poner en riesgo la calidad del producto o servicio
c) Consecuencia: puede influir en el logro de resultados planificados
-No Conformidad Menor:
a) Alcance: el incumplimiento afecta, de forma parcial y/o puntual, a un requisito de la norma, sistema o directriz de referencia.
b) Efecto: no pone en riesgo significativo la calidad del producto o servicio
c) Consecuencia: tiene una influencialimitada en el logro de resultados planificado
-Se pueden ver comentarios sobre categorías de NC (ref. blog gestionycalidad)
http://gestion-y-calidad.blogspot.com.es/2007/07/categorias-de-no-conformidades.html -Se puede ver un debate sobre clasificación de NC
(ref. Emagister. Foro de Auditoría de Calidad)
http://grupos.emagister.com/debate/no_conformidad/6445-819018 ELEMENTOS DE UNA NO...
Regístrate para leer el documento completo.