metodo

Páginas: 28 (6988 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
TEMA

8

INTRODUCCIÓN AL METODO DE LA OVULACIÓN
BILLINGS (M.O.B.)

133

OBJETIVO:
Como resultado de su participación en este tema, los estudiantes podrán:
 Presentar un panorama histórico del M.O.B. y sus beneficios.
 Describir los síntomas de fertilidad e infertilidad que puede presentar cada mujer.
 Interpretar una grafica del Método Billings.
 Conocimiento general de lo quees un P.B.I. la cúspide, símbolos, etc.
 Conocimiento general de las reglas para lograr o para posponer el embarazo.

LECTURAS AFINES Y/Ó FUENTES:
 El Método Billings, cap. 2 y 4
Dra. Evelyn Billings y Ann Westmore.
 Cómo enseñarle a la mujer a entender su ciclo
Dr. John Billings
 Enseñanza del Método de la Ovulación Billings
Parte 2. Variaciones del Ciclo y Salud Reproductiva
EvelynL. Billings y John J. Billings

134

Historia.
El método de la ovulación fue desarrollado debido a la apremiante necesidad de mejorar los
métodos de PFN que existían hasta entonces: el ritmo y el de la temperatura.
A principios de la década de los cuarentas el Dr. John Billings dedicó mucho tiempo a la
investigación de los embarazos no planeados que ocurrían con el uso de los métodosnaturales, así relaciono el posible uso del flujo mucoso cervical como un indicador mas
exacto de los días de fertilidad en el ciclo menstrual. Este síntoma ya había sido reconocido
por los ginecólogos pero era necesario descubrir si la mujer era capaz de reconocerlo con
confianza.
Fué en éste punto donde la Dra. Evelyn Billings empezó a colaborar junto con un grupo de
mujeres, y descubrieronque la mujer podría describir, con detalle, los cambios cíclicos en
las secreciones y en las sensaciones que éstos producían y mostraron que estos cambios
estaban estrechamente relacionados con la actividad ovárica que los causa.
A medida que se desarrollaba el método nuevo se pidió a un grupo de mujeres que
correlacionaran sus síntomas del flujo mucoso con los cálculos del ritmo y losregistros de la
temperatura. Sin embargo, pronto se vio que el nuevo método era superior a los otros y que
los cálculos del ritmo y la temperatura eran innecesarios.
Después de muchos estudios e investigación, las suposiciones del Dr. Billings fueron
confirmadas por el Dr. Brown quien era endocrinólogo y correlacionó miles de registros de
las variaciones de los niveles hormonales durante la ovulacióncon las observaciones, por
parte de la mujer, del flujo mucoso cervical. A mediados de la década de los sesentas, el
estudio del Dr. Brown estaba terminado con las indicaciones necesarias para el éxito del
nuevo método.
El descubrimiento de las propiedades únicas del flujo mucoso cervical que una mujer
observa regularmente a través de sus años reproductivos es uno de los descubrimientos mássignificativos en el campo de la reproducción humana. La presencia de esta secreción no
solo señala la fertilidad, sino que se ha comprobado que es esencial para la concepción.
Así, el método de la Ovulación Billings actualmente es el método natural más exacto para
determinar el período de la fase fértil de la pareja y reúne los siguientes atributos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Es fácil deentender.
Es sano.
Es confiable.
Es aceptable para la conciencia de todos.
Es económico de usar, enseñar y supervisar.
Pueden usarlo con éxito personas en diferentes culturas, personas con diferentes
niveles de educación e inteligencia y personas que vivan en diferentes condiciones
sociales.
7. Se puede usar con éxito en las diferentes circunstancias fisiológicas de la vida
reproductiva (comola lactancia, premenopausia, ciclos promedio, ciclos largos, cortos
o irregulares) y ofrece seguridad al conocer las fases fértiles.
8. Es inmediatamente reversible.
135

9. No altera el acto sexual ni implica ningún procedimiento desagradable.
10. Puede ayudar a los matrimonios tanto a lograr como posponer o evitar el embarazo.
11. Promueve un amor más profundo entre los esposos y una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS