Microambiente Cayenas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MUNICIPIO ESCOLAR NACIONAL N° 13 SUCRE
ESCUELA BOLIVARIANA “SAN JOSÉ DE SAGUÁZ”
CENTRO DE CIENCIAS “ARAGUANEY”
Docente: Lcda. María Alejandra Ortegano.
Grado: Sexto. Ambiente: Ezequiel Zamora.
Matrícula: V: 11 H: 08 T: 19
Mayo; 2.012PROYECTO DE MICROAMBIENTE
INDICE:
Introduccion...................................................................................................................4
Definicion.......................................................................................................................5Proposito........................................................................................................................5
Descripcion del microambiente elaborado....................................................................6
Materiales utilizados ....................................................................................................8
Aplicaciondidacticas......................................................................................................8,9
Conclusion......................................................................................................................10
Recomendaciones..........................................................................................................11Anexos............................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN:
Cuando en el proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizan modelos que semejan la realidad, el aprendizaje en el alumno se hace más efectivo, ya que se le enseña definiciones, conceptos básicos y bases teóricas sobre temas de interés, posteriormente se motiva a relacionar, aplicar el conocimiento y bajo unsistema de valores adquirir actitudes positivas hacia lo aprendido, es por ello que el microambiente como recurso didáctico permite, en cuanto a producción, desarrollo y genética: observar la producción de plantas, los órganos reproductivos y analizar la influencia de la temperatura y la luz sobre el desarrollo vegetal.
En éste orden de ideas, se hace necesario el desarrollo de un proyecto demicroambiente que permita a los niños y niñas de sexto grado, ambiente Ezequiel Zamora, investigar el origen, nombre científico, familia, uso y propiedades de la Cayena, para posteriormente crear y cuidar un microambiente que les permita observar la reproducción, desarrollo y cambios de la planta y finalmente embellecer la institución con la siembra de diversas especies de la misma en losalrededores.
DEFINICIÓN DE MICROAMBIENTE:
Un microambiente es un ambiente pequeño, con las condiciones apropiadas para el desarrollo de un ser vivo, en este caso de una planta: la Cayena, este es construido por los alumnos con las orientaciones del docente, con el fin de estudiar el desarrollo de la misma, la cual ha sido elegida por tener vistosidad, variados yllamativos colores, es de fácil reproducción y el clima de la zona es propicio para el cultivo de la misma.
PROPÓSITO:
La realización del presente proyecto de microambiente, tiene como finalidad, incentivar a los niños y niñas de sexto grado, ambiente Ezequiel Zamora, al estudio, cultivo y cuidado de la planta Cayena, para luego contribuir al embellecimiento de la institución,sembrando la misma en los alrededores, a la vez que se fomente en ellos el deseo de investigar, indagar y descubribir, los procesos biológicos que ocurren en los seres vivos, en éste caso en las plantas.
DESCRIPCIÓN DEL MICROAMBIENTE
Nombre Científico: Hibiscus rosa-sinensis
Familia: Malváceas
Es un arbusto oriundo de Armenia y de gran tamaño, que puede alcanzar...
Regístrate para leer el documento completo.