Microcontroladores

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012


Este taller presenta una introducción al panorama actual tecnológico en referencia a los microcontroladores; arquitecturas, aplicaciones, modos de programación, etc. La parte practica se enfoca en la programación de microcontroladores de 8 bits utilizando el lenguaje de programación C (brevemente se presentan otras opciones de programación). Se utilizaran microcontroladores y herramientasde Freescale.



¿Qué son los microcontroladores?
› Características de los microcontroladores  uC vs uP.  Clasificacion de arquitecturas. › Tipos de microcontroladores (y similares).  8, 16, 32 bits.  DSPs.



Programando microcontroladores.
› Formas de programar un micro controlador  Lenguaje ensamblador.  Lenguajes de nivel medio a alto.  Software corriendo sobre OS embebido.› Conociendo el HCS08AC › Practicas:  Practica 1: GPIO.  Practica 2: ADC.  Practica 3: Timers.  Practica 4: Puerto serial (SCI).

Objetivos:  Describir la función de un microcontrolador.  Características generales de arquitectura.  Diferentes tipos de microcontroladores.



También llamados: SoC, controlador embebido, micro computadora, etc...

 

Electrodomesticos.
›Microondas, Lavadoras, Refrigeradores.

Entretenimiento.
› Dispositivos portátiles multimedia. › Televisores, Blue-Ray, Equipos de sonido, etc.



Automotriz.
› Monitoreo y control de subsistemas. › Infotainment.



Industrial.
› Control de procesos.

Un solo chip (hardware necesario para funcionar minimo).  Utilizados para control.  Sus componentes son:


› Memoria. › I/O. ›Nucleo de procesamiento. › Perifericos.



ROM:
› Programa, Constantes.



RAM
› Programa en ejecución, Variables.



Algunos de los periféricos mas comunes en un microcontrolador son los siguientes:
› Timer, GPIO, A/D, D/A, Comparador, PWM › Controladores:  LCD, Touchscreen, Teclado, comunicación serial.

Conexión entre los periféricos y el exterior.  Pueden tenermúltiples funciones de manera que se debe configurar cual será la función de cada pin del chip.


  


 

Lee y almacena datos. Realiza operaciones matemáticas básicas. Realiza operaciones lógicas (AND, OR, etc). Controla el flujo del programa. Conjunto de Instrucciones especifico. Modelo de programación especifico:
› › › ›



Núcleos propios (PPC, S12, XGATE,) o con licencia (ARM,8051).

Bits de status. Registros. Program Counter. Stack pointer.

MPU.  Uso general.  Mas potentes.


• • • •

MCU. Uso especifico. Todo en un chip. Módulos “ayudan” al nucleo.



Por tamaño del bus de datos:
› 4, 8, 16, 32 bits.




Por el conjunto de instrucciones:
› CISC, RISC.

Por el acceso a memoria:
› Harvard › Von Neumann

4-32 bits.  Típicamente eltamaño del bus de datos es también el tamaño de las operaciones.  El tamaño del bus de datos también es relevante por que en combinación con el modelo de programación nos dirá cuanta memoria se puede accesar.




CISC (Complex Instruction Set Computer).
› › › › ›

Instrucciones mas complejas. Instrucciones de tamaño variable. Se necesitan convertir primero a micro instrucciones. Mayornumero de ciclos por instrucción. Programas cortos. Instrucciones mas sencillas. Menos instrucciones. Idealmente un ciclo por instrucción. Pocos formatos de instrucciones con tamaño fijo. Programas largos.



RISC (Reduced Instruction Set Computer).
› › › › ›



Harvard:

Instruction memory

CPU

Data memory



Von Neumann
CPU Data and instruction memory

Bajo consumo depotencia.  Mayor integracion.  Grandes cantidades de memoria Flash.  Mayor tamaño de bus.  Multiples nucleos (Cortex A9, XGATE).


Aplicaciones con baja demanda de procesamiento.  Ejemplo: Freescale HCS08ac60


› 40 MHz. › Ahorro de potencia: wait mode, stop mode.

› 60KB Flash.
› 2KB RAM.

Aplicaciones mas demandantes:  Automotriz, Industrial.  Mayor gama de protocolos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microcontroladores
  • Microcontroladores
  • Microcontroladores
  • microcontroladores
  • Microcontroladores
  • Microcontroladores
  • Microcontroladores
  • Microcontroladores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS