microeconomia
Las Empresas,
Los Gobiernos
Resto del Mundo.
El tiempo por:
Nuestros ingresos
El
precio
que
pagar
debemos
Como sociedad estamos limitados por los recursos:
Tierra = Recursos naturales renovables y no renovables.
Trabajo= Esfuerzo físico y mental en desarrollar actividades
productivas, Capital humano es el conocimiento,
habilidades y experiencia.Capital= Herramientas, instrumentos maquinas y edificios
que las empresas usan para producir bienes y
servicios.
Habilidades empresariales.= Recursos humanos que
coordina el
uso de la tierra, el trabajo y el capital.
Que Producir
Microeconomía
El estudio del
comportamiento de los
agentes económicos y
su integración en la
economía
Como Producir
Para Quien Producir
LaEconomía
Macroeconomía
El estudio de los
sectores económicos y
la generación de valor
agregado
Que determina el
estándar de vida.
Que determina el
costo de vida
Por que fluctúan los
ciclos económicos
Estándar de Vida: Es el nivel promedio
de consumo de la población.
Costo de Vida: Es la cantidad de dinero
necesaria para comprar los
bienes y servicios de la canasta
básica.
Fluctuación Económica: altas y bajas en
la producción y el empleo de la
economía, también conocido
como “Ciclo Económico”.
Conceptos Económicos:
Elección o Intercambio: Es cuando
renunciamos a un bien por otro
bien.
Costo de Oportunidad: Es la alternativa de
más alto valor a que renunciamos
para obtener un bien o servicio,
nada es gratis.
Beneficio Marginal: Es el beneficiorecibido
por dedicar una unidad adicional
de esfuerzo en la obtención de ese
beneficio.
Costo Marginal: es el costo de oportunidad
de producir una unidad más.
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCION. FPP
Es el límite entre las posibles combinaciones
entre dos o más productos que
deseamos producir.
Bajo el supuesto de que solo podemos
producir dos bienes tendríamos lassiguientes combinaciones posibles:
Pistolas y Mantequilla.
La Producción eficiente: se logra cuando
utilizamos todos los recursos
disponibles y logramos un nivel en
el que la producción de un bien no
representa un sacrificio para la
producción del otro bien.
Si nuestro nivel de producción esta
dentro de la FPP (pto.Z) la producción es
ineficiente ya que no estamos haciendo
uso de todos losrecursos disponibles, si la
producción que deseamos lograr esta
reflejada fuera de la FPP el pto es
inalcanzable ya que no contamos con
los recursos para alcanzar este nivel.
Costo de oportunidad: es la alternativa
más alta que sacrificamos al tomar la
decisión de producir un bien más del
bien.
Costo de Oportunidad Creciente: nos dice que a
medida que incrementemos una unidadadicional nuestro costo de oportunidad se
vera incrementado en igual o mayor
proporción.
Beneficio marginal decreciente :nos muestra que
en la medida que logremos consumir una
unidad adicional el beneficio por esa unidad
adicional será menor por los que los beneficios
y costos marginales serán siempre
decrecientes.
La eficiencia en la asignación de recursos: se da
cuando se alcanza elnivel de producción en
el que no sacrificamos la producción o
consumo del otro bien, en este caso el
beneficio marginal es igual al costo marginal
Bmg=Cmg.
Circulo de Pobreza
NO INVERTIMOS EN EDUCACION
SUFRIMOS PORQUE
NO HAY INGRESOS
SEGUIMOS
TRABAJANDO.
El Crecimiento Económico Incrementa
nuestro estándar de vida pero no
elimina la escasez y el costo de
oportunidad por loque tenemos que
sacrificar el Estándar de Vida e invertir
en:
Cambios Tecnológicos.
Acumulación de Capital, Capital
Humano.
El comercio.
Ventajas Comparativas: Cuando logramos
producir con un costo de oportunidad
menor al de los demás, es generado
por las habilidades empresariales y las
características de otros recursos.
Ventajas Absolutas: Cuando logramos producir
mas...
Regístrate para leer el documento completo.