microeconomia
Poco despues Adam Smith funda el sistema industrial, que señala como fuente de riqueza el trabajo del hombre, sea aplicado á la agricultura, sea á las artes, y oficios ó al comercio; proclama la libertad de con currencia, considerando que el interés privado es la unidad primordial del interés público, y excluye al gobierno de toda intervencion on el órden económico, salvo si selimita á remover los obstáculos al desarrollo de la actividad individual.
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. estas son algunas industrias mexicanas espero que esto te de unaidea. 1.-Agricola 2.-Pesquera 3.-Extractiva 4.-Ganadera 5.-Textil 6.-Alimenticia 7.-Electrica 8.-Azucarera 9.-Manufacturera 10.-Transformacion
Micro, pequeña y mediana empresa manufacturera
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) clasifica a las empresas en tres tamaños:
micro empresa, mira una microempresa: tiene un número de empleados igual o inferior a 10 personas un ej es: una tienda de utilesescolares, o una tienda de abarrotes. Facuturacion de ventas de 2 millones o menor (pequeña oficina). Son parte de la economía. Tiene como propósito ofrecer a su propietario un estilo de vida confortable, su mercado o consumo es local, limitado a recursos financieros.
Pequeña empresa: son empresas muy conocidas en un pais : palermo ( cervesa) en este pais es conocida pero en otro no
mediana empresa: son empresas muy muy conocidas en el mundo : macdonals ... carrefour ... disco .. quilmes ..
La pequeña y mediana empresa (conocida también por acrónimo PyME, o por la sigla PME) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y unespíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por lasgrandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal
En queretaroindustria alimenticia: boing , nestle, gerber, kelloggs, pilgrims pride, aeroespacial: bombardier. Electrodomésticos :mabe, Samsung
La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos. El objetivo fundamental, se centra en el análisis del comportamiento de estas unidades ysu interacción con los mercados (consumidores, inversionistas, trabajadores). Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómoestas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender cómo funciona la economía en su conjunto. Los macroeconomistas...
Regístrate para leer el documento completo.