Microscopia
Introducción
En la antigüedad los seres vivos más pequeños conocidos eran insectos diminutos. Naturalmente, se daba por sentado que no existía organismo alguno más pequeño.
Hoy se sabe que el ojo humano tiene un poder de resolución de 0,1 mm. Esto quiere decir que si dos puntos están a menos de 0,1 mm de distancia uno deotro, se ven como si fuera uno solo. También se conoce que la mayor parte de las células tienen un tamaño comprendido entre 12 y 60 micras (1 micra = 10^-6 m). Para el estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan ampliar muchas veces más la imagen de las estructuras que los constituyen.
Elinstrumento que fue empleado por los primeros biólogos para estudiar la célula y los tejidos, es el microscopio. El nombre deriva etimológicamente de dos raíces griegas:
mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa observar. Es decir el microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos o estructuras pequeñas. Si bien es el elemento central, para producir las imágenesadecuadas, se requiere de todo una agrupación de métodos y técnicas afines pero extrínsecas al aparato; Es este conjunto lo que contempla la microscopia.
Hoy trabajaremos con el microscopio óptico compuesto o de luz. Conociendo previamente las estructuras que conforman el microscopio: ¿Sabremos cómo utilizar cada estructura de este instrumento? ¿Podremos dominar estas técnicas para poder apreciaruna imagen clara de nuestra muestra?
Robert Hooke, observo por medio de un microscopio primitivo, un delgado corte de corcho, en el cual aprecio que estaba compuesto por numerosos compartimientos divididos por paredes. Fue a estas celdillas a las que denomino “células”.
El descubrimiento de la célula provocó el rápido avance del microscopio. Y junto con estas mejoras, los nuevosdescubrimientos de ésta. Con el pasar de los años, se observó, que las células tienen variadas formas y tamaños. Se afirmo además, que existen dos grandes dominios de células: Las células que no tienen membrana nuclear, muchas veces su forma no es fija y son capaces de ser seres unicelulares, se les denomina “Procarionte”. Entre estos organismos unicelulares, existe una gran diversidad de formas,que dependen de las adaptaciones a sus particulares condiciones de vida.
También están las células que tienen una membrana interna (carioteca), donde se encuentra la información genética y forman parte de un tejido para formar un organismo multicelular, se les denomina “Eucarionte”. En el caso estos organismos pluricelulares, existe también una gran diversidad de formas celulares que dependende la presión que ejercen las células adyacentes y, sobre todo, de la función en que se han especializado. Un ejemplo claro, es la diferenciación de las células vegetales con las animales.
En base a nuestros conocimientos: ¿Seremos capaces de distinguir que es lo que este nuevo mundo nos presenta? ¿Podremos encontrar las diferencias morfológicas entre células?
Los invitamos a descubrir en esteviaje microscópico, lo que nos brinda la ciencia: la vida en su mínima expresión.
Diseño experimental
Materiales y herramientas
Para todas las muestras utilizaremos materiales y herramientas en común: Microscopio óptico compuesto, portaobjeto, cubreobjeto y aceite de argán.
Muestra 1: Un trozo de papel con frase que contenga la letra “e” y agua (Fresca).
Muestra 2:Fragmento de papel milimetrado y agua (Fresca).
Muestra 3: Una gota de yogurt y azul de metileno (Fresca).
Muestra 4: Trozo de cebolla y azul de metileno (Fresca).
Muestra 5: Gota de sangre de paloma (Preservada).
Método
Muestra 1: Colocamos sobre un portaobjetos un papel con la frase “Universidad San Sebastián” y con un gotario vertimos una gota de agua...
Regístrate para leer el documento completo.