Microscopio
I. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Qué es lo que designa el lenguaje?
El lenguaje se designa como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
2. ¿En qué consiste el lenguaje formalizado?
sonconstrucciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
3. ¿Qué diferencia hay entre lenguaje natural y lenguaje artificial?
LENGUAJE NATURAL |LENGUAJE ARTIFICIAL |
El primero es natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Ningún bebé decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre sienta a su hijo y le enseña las reglas sintácticas de su lengua, entre otras razones porque ni él mismo las sabría describir. Las personas hablan y se entienden, pero no se cuestionan las reglas que utilizan alhablar. Los lingüistas sí lo hacen, y a veces llegan a conclusiones interesantes. | Los lenguajes artificiales sí que se aprenden voluntaria y conscientemente. Aunque algunos tienen la característica de la infinitud discreta, son muy diferentes a los lenguajes naturales. Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos. Unejemplo de lenguaje artificial finito sería el menú de los cajeros automáticos, el sistema operativo MS Windows, etc. |
4. ¿Qué es el pensamiento lógico?
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
II.RAZONA LOGICAMENTE Y SEÑALA V O F SEGÚN CORRESPONDA
V | F |
V | F |
V | F |
V | F |
1) El lenguaje es universal y es cuando por naturaleza en las personas y en los animales.
2) Las lenguas naturales son propicias de la lengua animal.
3) La ciencia utiliza el lenguaje como instrumento necesario para lo que se sigue.
4) Descartes empezó a hablar el lenguaje vernacular en losescritos científicos
III. RELACIONA
1.
2. lógica
3. análisis
4. deducción
5. síntesis
a) A partir de las premisas se derivan otras conclusiones.
b) Comparación con un todo por la reunión de sus partes.
c) Separación de las partes de un todo para llegar a conocer sus principios y elementos.
d) Estudia la estructura del conocimiento intelectual.ACTIVIDAD 29
I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA
1) El apriorismo define la relación entre la experiencia y el pensamiento.
a) Dogmatismo
b) Pragmatismo
c) Empirismo
d) N.a.
2) Es la posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.
a) intelectualismo
b) criticismo
c) Empirismo
d) racionalismo
3) El conocimiento verdadero existe pero deforma limitada.
a) Dogmatismo
b) criticismo
c) subjetivismo
d) N.a.
4) Es la posición que considera que el conocimiento es verdadero cuando es útil o valioso.
a) escepticismo
b) Pragmatismo
c) Empirismo
d) N.a.
5) Es la posición que demuestra que el conocimiento no existe.
a) Dogmatismo
b) Criticismo
c) Subjetivismo
d) N.a.
II.Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la Gnoseología?
La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.[1] [2] La gnoseología no estudia los conocimientos particulares,...
Regístrate para leer el documento completo.