Migracion A Estados Unidos De America

Páginas: 11 (2748 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Migración a los Estados Unidos de América

Muchas familias se separan por la necesidad de conseguir un futuro prometedor o un presente próspero, los padres, los hermanos mayores, los primos, los tíos y hasta los amigos se van al Norte en busca de lo anterior y algunas personas también encuentran el amor y una vida en los Estados Unidos de América y ya nunca regresan a México o solamente vienende visita. Aunque el índice de migración de los estados de la Republica Mexicana a E.U. no pasa del 15% en cada estado, a las familias que les toca vivir esto les parece un proceso interminable y doloroso. En mí familia la migración a Estados Unidos de América ha estado presente desde hace 5 años cuando mi tío se fue a E.U en busca de un futuro para sus hijos y sus seres queridos, aunque halogrado mantener a su familia y ha logrado pagar los estudios de su hermana, nada compensa el hecho de que perdió cinco años de la vida de sus hijos, lo que logrado que ya casi no recuerden como era él y lo doloroso que es explicarles por que su papá no se encuentra con ellos.
Actualmente el peso ésta muy devaluado frente al dólar, atado a una economía inestable y dependiente, que lleva mucho tiempo encrisis y que aún no la supera. Esto obliga a los padres de familias mexicanas, a los jóvenes que ya acabaron de estudiar y no encuentran trabajo, a migrar hacia el norte, en este caso Estados Unidos de América, en donde encuentran trabajo y el dinero suficiente para mantener a una familia, llevar una vida económicamente estable y mantener la esperanza de un futuro óptimo.
Primero hablare de lacrisis económica y el desempleo, la migración como concepto, después cuales son sus causas, donde es más fuerte, los problemas para pasar la frontera, en donde se establecen principalmente y las nuevas leyes que se han implementado por ultimo cuantos regresan a México.

México enfrenta una crisis económica, pero según el gobierno de Calderón la estamos superando aunque en los tres años anterioresde su sexenio la deuda pública se incremento casi un billón de pesos, de 3 a 4 billones, esto significa que la deuda creció más que la economía nacional y de no tomarse medidas puede ser grave. Cómo Calderón está asegurando que el desempleo se acabo y ya no hay que preocuparse, sí de enero a marzo de 2010 el desempleo alcanzo niveles superiores a los registrados en el 2009 y las que encabezan lalista del desempleo son las mujeres, además de que el informe del mercado laboral para el 2011 no es alentador en cuanto a el trabajo.
Sin olvidar que en febrero de 2010 fue la taza más alta de desempleo en 10 años, tanto que el 70% de las personas buscaban empleo, de las cuales el 90% tienen antecedentes laborales. Con base en estos se puede decir claramente que la crisis económica no ha sidosuperada y mucho menos el desempleo. Sin olvidar que este 6 de Mayo de 2010 fue jueves negro, las bolsa del mundo cayeron y el dólar supero los $13, implicando que nuestro peso se devalué cada vez más. La gasolina y a la canasta básica siguen aumentando de precio, al igual que el pasaje del transporte publico que cada día nos alcanza para menos, el metro subió un peso al igual que las combis localesy los micros, antes yo me gastaba $8 pesos de Ayotla, Edo de México a el metro san Juan de la línea 1, D.F, pero ahora me gasto $11 pesos y de vuelta otros $11 lo que da un total de $22 pesos a lo que antes eran $16 pesos, a mí el aumento al transporte publico me afecto mucho, así como lo hizo a muchas personas a las que el Gobierno de México les esta diciendo que ya superamos la crisis y ya notienen de que preocuparse.
La migración en sí, es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal o familiar.
Las causas por las cuales los mexicanos migran hacia los Estados Unidos pueden ser varias como la crisis económica, el desempleo, las deudas, la violencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La migracion a los estados unidos
  • migracion estados unidos
  • Migración en Estados Unidos
  • Estados unidos de america
  • Estados unidos de américa
  • Estados unidos de america
  • Estados unidos de america
  • Estados Unidos De America

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS