Miguel Grau

Páginas: 17 (4075 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
1834-1879
El peruano más ilustre del segundo
milenio
La historia ha reconocido que don Miguel
Grau Seminario es el más ilustre de los peruanos del segundo milenio de nuestra era.
Sus grandes méritos civiles y militares lo
han consagrado como la figura más representativa de nuestra historia republicana.

Nació en Piura pero se crió en Paita

Méritos a Grau y la escuadra chilena

El marlo atrajo definitivamente

El Combate de Angamos define la superioridad marítima

Grau no estuvo alejado de los avatares
políticos
¿Cómo era Grau?

Testimonio de un corresponsal chileno sobre el Huáscar

Grau poco antes de la Guerra del Pacífico

Grau no quiso abandonar su puesto de
combate

Las armadas de guerra de Chile y Perú en
1879

Póstumos homenajes al Caballero de losMares

El Combate de Iquique: sus infortunios,
grandezas y cobardías

Grau es también un paradigma de la civilidad

Las hazañas del Huáscar y su ejemplar
marinería

Ejemplar vida cívica que fue reconocida
en 1878

Miguel Grau
1834-1879
Nació en Piura pero se crió en Paita
El 27 de julio de 1834 nació don Miguel Grau Seminario en la ciudad de
Piura. Su padre fue don Juan ManuelGrau y Berrío, nacido en Cartagena
de Indias, en Colombia, de ascendencia catalana, quien llegó al grado de
teniente coronel en la Expedición Libertadora del Norte, jefaturada por Simón Bolívar, y que, terminada la gesta independista, se quedó en el Perú
y obtuvo la nacionalidad peruana. Su madre fue doña Luisa Seminario del
Castillo. Vivió los primeros días de su infancia en la sexta cuadra dela calle de los Mercaderes y fue bautizado en la iglesia matriz de San Miguel.
El jubilado militar Juan Manuel Grau y Berrío se empleó en la aduana y
se afincó en Paita cuando Miguel Grau tenía ocho años. No tuvo una enseñanza escolarizada, pero su padre lo puso bajo el cuidado de Manuel
Francisco Herrera, capitán del bergantín colombiano “Tescua”. Allí, pues,
Grau convivió entre la arena y elagua y se enamoró del mar. Lo cierto es
que a muy temprana edad, a los 10 años, en 1843, Miguel Grau hizo su
primer viaje marítimo en dicha nave mercante, rumbo a Panamá. Vivió
una indescriptible aventura, porque, luego de varios viajes, el barco naufragó y Miguel Grau se salvó milagrosamente.

El mar lo atrajo definitivamente
El 14 de mayo de 1854, Miguel Grau ingresó a la marina de guerra.Todavía
como alumno del cuerpo general de la armada, es decir, como guardiamarina, hizo sus primeros viajes a bordo del vapor “Rímac”, el mejor barco de la
marina de guerra del Perú de su época. Después pasó al “Apurímac”, alcanzando el grado de alférez de fragata en el año 1856.

Grau no estuvo alejado de los avatares
políticos
Entre los años 1857 y 1858 hubo varios levantamientos contrael gobierno de Ramón Castilla. El más resonante fue el del general Manuel Ignacio
de Vivanco en Arequipa, no solo por su duración (un año y medio) sino
por su contraposición ideológica. Era la reacción del conservadurismo
contra el liberalismo. Lizardo Montero, teniente, y Miguel Grau, alférez de
fragata, apoyaron dicha sublevación desde el comando del “Apurímac” y
contaron con la adhesión delos tripulantes de otros barcos de la armada.
Controlaron las islas guaneras, pero no pudieron lograr la adhesión de los
chalacos para que Vivanco tome Lima, por lo que fracasó la conspiración.
Castilla premió al Callao elevándolo a la categoría de Provincia Constitucional (22 de abril de 1857), hizo vigilar las islas guaneras con barcos ingleses impidiendo que los de la armada explotaran elguano, asedió Arequipa, primero con las tropas de San Román y segundo con las dirigidas
por él mismo, hasta tomar la “Ciudad Blanca” el 6 de marzo de 1858. La
revuelta terminó con la huida de Vivanco y la degradación de Arequipa a
la categoría de provincia. Miguel Grau fue separado del servicio oficial.
En 1860 regresó al mar comandando el barco “Lerzundi”. En el año 1862

también retornó a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel Grau
  • Miguel Grau
  • miguel grau
  • miguel grau
  • Miguel grau
  • Miguel grau
  • miguel grau
  • Miguel grau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS