Miguel Hernandez
El lenguaje de Miguel experimenta una serie de cambios a los largo de la trayectoria del poeta, en estrecha relación con las etapas por las que atraviesa yque son: la primera la poesía pura, la segunda la neorromántica, la tercera la literatura de urgencia y la ultima la exploración interior y a la poesía intimista.
De acuerdo con estas cuatro etapassu lenguaje atraviesa por la siguientes fases: en la primera el lenguaje próximo al gongorismo, en la segunda el lenguaje que mezcla el gongorismo con el lenguaje propio de la expresión del dolor, enla tercera el lenguaje es directo y claro de la poesía y en la ultima el lenguaje de la lirica tradicional, sencillo y directo.
De la misma manera, las formas métricas varían de acuerdo con latemática y la intención expresiva del poeta: ‘’perito en lunas’’ esta compuesto de cuarenta y dos octavas reales, ‘’el rayo que no cesa’’ esta formado por composiciones que combinan el soneto, laredondilla, la Silva y el terceto encadenado. ‘’viento del pueblo’’y’’el hombre acecha’’ son libros semejantes en cuanto a su forma métrica. En el primero el poeta utiliza la Silva, el romance y el sonetoalejandrino. En ‘’cancionero y romancero de ausencias’’ el poeta combina diferentes formas métricas. Predomina el verso corto y composiciones como el soneto y el cuarteto.
Una característicafundamental del lenguaje poético de Miguel es la utilización de una serie de símbolos: respecto al símbolo del hueso en el primer periodo amoroso este símbolo pasa a designarse el impuso erótico, en el periodobélico este símbolo pasa a identificarse con la fuerza de las tropas y por ultimo en su ultima etapa este símbolo expresa principalmente la ausencia de la amada.
El siguiente símbolo es la lluvia,elemento que se identifica con el fenómeno natural fundamental para la vida. En el periodo amoroso la lluvia hace referencia a la pena y al dolor que provoca el amor. En los poemas de la etapa...
Regístrate para leer el documento completo.