Miguel

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013

SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA.

1.- LA RÁPIDA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO.
               El primero de los aspectos a considerar es el  de  la difusión  del cristianismo, que muchos consideran como milagroso por la rapidez con que   se llevó a cabo.
            A finales del siglo I y principio del II,  existían  comunidades  cristianas en gran parte del mundo entonces  conocido,san Pablo habló de que Cristo había sido anunciado hasta los confines del mundo: 6 El finisterre, de la Península Ibérica.  La Iglesia se organiza entorno a importantes ciudades como Antioquía en Siria, Alejandría en África del norte y Roma con elrestante occidente latino.
            Algunas consideraciones pueden explicar  esta rápida difusión, por ejemplo, las buenas comunicaciones existentes en el mundo greco-romano, el disponer de una lengua común la “ koiné”, un griego popular  que se hablaba en la mayoría del imperio, el hecho de  la dispersión de los apóstoles  motivada por las persecuciones judaicas, la destrucción  del mundo judaicoen tiempos del emperador  Tito,  en el año setenta de nuestra era y  que obligó no sólo a los apóstoles sino  a muchos judíos a emigrar  de Judea,  muchos de los que emigraron eran cristianos  y se convirtieron en  portadores de la fe cristiana allí donde se ubicaron.
2.-PROCEDENCIA SOCIAL DE LOS CRISTIANOS DE ESTE SIGLO.
            Una de las razones   que se aportan para  explicar el rápidocrecimiento de la Iglesia es  la de la incorporación a la misma  de las clases sociales más pobres, los esclavos entre otros, que encontraron en su doctrina  y comportamiento las bases de su liberación
     Ya Jesús, el maestro, había mostrado su predilección  por los pobres, los enfermos, los perseguidos, pero tal predilección estuvo matizada por el espíritu  universal de Jesús,  abierto a todohombre,  cualquiera fuera su estatus. Sus discípulos  lo entendieron bien, abriendo las puertas a cualquier persona  con  independencia de la clase social a la que pertenecieran, según san Pablo :“ en Cristo Jesús ya no hay distinción entre hombre ni mujer, judíos ni griegos y esclavos y  libres, todos somos unos en Cristo Jesús.”
            Aun dando por buena la anterior afirmación; lacomposición de las comunidades cristianas ya en este siglo  era bastante más variada. En el mismo  Nuevo Testamento encontramos a fariseos, oficiales municipales, comerciantes, centuriones, y otros, que llegaron a formar parte de la comunidad. Este proceso  creció en las décadas posteriores.     Según la impresión de Plinio el Joven, gobernador en Bitinia durante la segunda década del siglo II, había «ungran número de personas de todas las edades, clases sociales y de uno y otro sexo.
            Atenágoras un cristiano defensor de la fe cristiana frente a las acusaciones paganas, escribió: «Entre nosotros, empero, es fácil hallar a gentes sencillas, artesanos y vejezuelas, que si de palabra no son capaces de poner de manifiesto la utilidad de su religión, la demuestran por las obras. Porque no seaprenden discursos de memoria, sino que manifiestan acciones buenas: no herir al que los hiere, no perseguir en justicia al que los despoja, dar a todo el que les pide y amar al prójimo como a sí mismo» (Cf. Legación en favor de los cristianos, 11). Tertuliano escribió en 197, en Cartago, que «personas de uno y otro sexo, y de toda edad, condición y, sí, rango, están pasando a la profesión de lafe cristiana» (Apología I)
3.-LOS PADRES APOSTÓLICOS:  ALGUNAS DE SUS ENSEÑANZAS.
              Entendemos  por Padres Apostólicos a aquellos  cristianos que estuvieron en contacto directo con  alguno de los  apóstoles,  convirtiéndose en  anillos de  la cadena de sucesión: 1.-Jesús. 2.- Apóstoles. 3. Padres Apostólicos. Entre ellos Clemente Romano que según el testimonio de san Ireneo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel
  • Miguel
  • Miguel
  • Miguel
  • miguel
  • miguel...
  • Miguel
  • Miguel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS