Minas anti personas
Desde el primero de marzo entro en vigor la convención sobre la prohibición del empleo almacenamiento y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción.
También llamadas armas no convencionales a las (MAP) minas antipersonal, que se siembran a lo largo y ancho de Colombia, sin importar las grandes consecuencias que traiga este tipo de marca en las vidas dequienes sin ser participantes del conflicto armado interno las detonen de forma accidental; marcas que cruzan las fronteras de la misma vida, pues reúnen tres fuertes variantes, que son físicas, psicológicas y económicas pues al ser detonada en cualquier parte del cuerpo puede ser afectada gravemente, y por ende la victima debe tener una atención urgente, no importando su condición social o región ala que pertenezca.
El mayor impacto puede ser a nivel Psicológico, pues con el solo hecho de cambiar su condición física, el afectado debería iniciar una labor de reconocimiento sobre los cambios de su cuerpo, como ser humano, como ser social y como ser sexual, esta labor de reconocimiento, de aceptación y de reinicio, la debe adelantar el afectado o víctima de mina antipersonal y su familiaANALISIS
Debemos concientizarnos de la gravedad y el flagelo que vivimos hace ya dos décadas en Colombia pues es el país con mayor número de víctimas por minas antipersonas por causa del conflicto armado, que existe sin justificación; dejando miles de personas inocentes con deformaciones e incapacidades en su cuerpo permanentes ya que las consecuencias de unherido en la guerra son más problemáticas que las de un muerto.
Es de resaltar que el Ejército trabaja de manera continua realizando el desminado humanitario para así contrarrestar el problema que aqueja nuestras poblaciones.
.
QUE SON LA MINAS ANTIPERSONAS O ANTIPERSONALES?
Las minas antipersonas o minas antipersonales son un tipo de mina terrestre. Estándiseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas.
PARA QUE SE UTILIZAN?
Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, en el caso de las fuerzas militares degradar la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados. Por ello, se busca sobre todo que hieran gravemente o mutilen, y no tanto que maten, ya que las consecuencias de un herido en la guerra son más problemáticas que las de unmuerto. Así, sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones genitales, lesiones musculares y en órganos internos, quemaduras.
Se calcula que hay más de 110 millones de minas repartidas en más de 64 países (la mayoría en África). Cada año más de 26.000 personas mueren o sufren traumáticas mutilaciones debido a las explosiones de estas armas que no distinguen entre combatientes y poblacióncivil. Pueden permanecer activas durante más de 50 años después del fin de un conflicto. Frecuentemente no se señalizan las zonas minadas, ya que son lanzadas arbitrariamente desde aviones o desde lanzadoras sin ningún control sobre la zona en que caen. Tampoco se elaboran mapas de minas, cosa que provoca, como ocurrió en Bosnia-Herzegovina, que muchas veces los soldados en plena retirada ante unacontraofensiva del contrincante fueran víctimas de las minas que ellos mismos habían colocado previamente.
VICTIMAS DE LAS MINAS?
Por años, Colombia ha ocupado los primeros lugares en el mundo en víctimas de minas antipersonales y artefactos sin explotar. De acuerdo con el Programa Presidencial contra las Minas (Paicma), 10.272 personas han caído en estas explosiones. Las minas antipersonalesy las municiones sin explotar se han convertido en el terror de muchas comunidades campesinas e indígenas. Municipios como Tame, en Arauca, y Vistahermosa, en Meta, han sufrido más de 300 explosiones.
La guerrilla es el gran sembrador de minas en Colombia. El Estado firmó la Convención de Ottawa y se comprometió a erradicarlas. 2.131 personas han muerto por minas y artefactos. Casi el 60 por...
Regístrate para leer el documento completo.