Mineria Del Zinc
Atravesando una de sus peores crisis
ý Después de un periodo de crecimiento elevado, la demanda mundial por zinc cambió significativamente su tendencia en el 2001, al decrecer 0.86% como resultado de la contracción de la actividad económica mundial, en especial la del primer mundo. La desaceleración de las economías desarrolladas fue una de las principales causas de la agudacrisis que ha atravesado la industria de galvanizado de acero, la principal demandante del metal. ý La industria no reaccionó debidamente a estos cambios en el entorno, al incrementar su producción en 3.29% durante el mismo año. Una serie de deficiencias estructurales impiden que la oferta sea más elástica ante cambios en el precio. En consecuencia, los recortes de producción anunciados no hanlogrado equilibrar al mercado. ý La repercusión de estos eventos sobre la industria de zinc nacional ha sido evidente. Las acciones de las empresas listadas en bolsa han caído estrepitosamente, todas las productoras se ha visto forzadas a reducir sus costos al máximo y muchas de ellas han tenido problemas para afrontar sus deudas con proveedores y bancos. No obstante, las empresas que utilizaronadecuadamente sistemas de coberturas han logrado capear la crisis de mejor manera. þ A pesar de la compleja coyuntura por la que atraviesa, la industria zinquera nacional está sobreviviendo a la crisis. Hasta la fecha no se han reportado quiebras ni cierres de minas significativos, salvo la paralización temporal de la refinería de Cajamarquilla y de la mina Raura. Adicionalmente, tampoco se hanregistrado ventas de mineras de capital local a corporaciones extranjeras. Sin embargo, las empresas que sobrevivan la coyuntura, en su mayoría, quedarán muy débiles y con reservas disminuidas.
ý Las perspectivas para el precio del zinc no son favorables, dadas las características particulares de su oferta y las
condiciones de la demanda. Agencias especializadas están ya estimando que el mercadocerrará el año con un superávit de oferta bastante significativo. A pesar de esto, el promedio de las proyecciones de las principales agencias especializadas sitúa al precio en US$910 por TM a finales del 2002.
14 / 5 / 2002
1.
1.1.
1.1.1.
Mercado internacional
Demanda
Datos generales
El principal uso del zinc es la protección del acero contra la corrosión (galvanizado). Lagalvanización es el proceso mediante el que se recubre el acero con una capa de zinc para evitar su deterioro por acción del medio ambiente. Adicionalmente, el zinc se utiliza para la fabricación de bronce (al mezclarse con cobre) y otras aleaciones que se utilizan para diversos procesos industriales. Finalmente, el metal también es mezclado con otros compuestos para ser usado en la industria farmacéutica yde cosméticos, y como micronutriente para el ser humano, plantas y animales.
Consumo de zinc
Demandantes directos Galvanizado 50% Bronce 18% Aleaciones de zinc 13% Compuestos 8% Semi-manufacturas 6% Otros 5% Fuente: Brook Hunt, Outokumpu Demandantes indirectos Construcción Transporte Bienes durables Maquinaria y Equipo Infraestructura 48% 23% 10% 10% 9%
A pesar de esta diversidad deaplicaciones, el principal uso final del zinc es la construcción y, en segundo lugar, el transporte (fabricación de automóviles), los cuales explican en conjunto el 71% del consumo del metal. Debido a la fuerte dependencia respecto de estos dos sectores, la demanda por el metal es especialmente sensible a los ciclos económicos.
En referencia al consumo del metal por regiones geográficas, la principalconsumidora es Asia (3.76 millones de TM 1 anuales, 42.77% del consumo mundial), seguida por Europa con 2.74 millones de TM (31.12%) y América con 1.89 millones de TM (21.52%). Sin embargo, en términos de países, el principal demandante de zinc es Estados Unidos, seguido por China y Japón. Se estima que el consumo mundial total en el 2001 llegó hasta 8.79 millones de TM. 1.1.2. Evolución...
Regístrate para leer el documento completo.