MINIGRAFICOS
Lo vamos a encontrar en la literatura en ingles con el nombre de “extensor thrust reflex”.
El reflejo extensor de empuje debe ser practicado con el animal en recumbencia lateral (igual que el reflejo flexor y reflejos miotactiles). La técnica consistirá en tocar los cojinetes del paciente con nuestras manos y la respuesta deberá ser la extensión del miembroque se esté poniendo a prueba. El reflejo de empuje extensor es iniciado por los ejes interóseos de los músculos de las extremidades, simultáneo a esta respuesta se está estimulando los receptores sensoriales cutáneos en piel. La extensión debe aumentar a modo que forzamos la extremidad hacia la flexión. Las fibras aferentes sensitivas están en el nervio ciático (ubicado en los segmentos medularesL6-S1) y la respuesta es enviada por las vías eferentes o motoras del nervio femoral y mas distalmente safeno (ubicado en segmentos medulares L4-L6) y del mismo nervio ciático. Debemos guardar precaución para no provocar un estimulo nocivo o doloroso en las extremidades evaluadas ya que pudiéramos obtener un reflejo flexor como respuesta que nos desoriente en la evaluación.
La importanciaclínica que tiene este reflejo es que es básico para que nuestro paciente mantenga la postura cuando está de pie y de igual forma es un componente importante para reacciones más complicadas como la reacción de salto.
Reflejo perineal (reflejo bolbocavernoso o reflejo anal):
Lo vamos a encontrar en la literatura en ingles con el nombre de “perineal reflex”.
Para la evaluación de este reflejopodemos posicionar al paciente en algún decúbito, sin embargo yo prefiero realizarlo con el paciente de pie, en caso que tengamos un paciente que no logra mantener la postura (van a ser un buen número de pacientes ya que esta evaluación es común en pacientes con problemas de la medula espinal mas caudal) podríamos solicitar la ayuda a un auxiliar o técnico para sostenerlo y de este modo realizar laevaluación.
Existen distintas formas descritas de avaluar este reflejo, personalmente sugiero realizarlo siempre del menor estimulo al mayor, es decir, visualizando el ano de nuestro paciente y con el uso de una pinza hemostática, únicamente tocar las áreas alrededor del mismo y observar la reacción normal que sería la contracción del esfínter anal y la retracción de la cola, si bien laestimulación pudiera ser positiva con el simple tacto, tendrán pacientes que no responderán a un estimulo tan leve y deberán hacer uso de la hemostática para pinzar levemente la periferia del ano buscando tener el resultado anteriormente mencionado.
Una alternativa al uso de la hemostática es ejercer presión sobre el pene o la vulva de nuestro paciente y debemos esperar una respuesta similar (esta esla técnica que recibe el nombre de reflejo bulbocavernoso).
Si no obtuviéramos una respuesta o la respuesta obtenida fuera débil y/o dudosa con las dos técnicas anteriores, se puede proceder con un dedal o guante a introducir un dedo en el ano del paciente esperando sentir la contracción del esfínter anal.
La inervación sensitiva está dada por el nervio pudendo que comprende los segmentosmedulares S1-S2 o incluso hasta el S3. La inervación motora del esfínter anal está dada por los nervios coccígeos de manera similar que en los arcos reflejos.
Este reflejo es una forma muy fidedigna de evaluar los segmentos sacros de la medula espinal y las raíces nerviosas de los mismos, es de extremada importancia que no olvidemos evaluar este reflejo en pacientes con una disfunción urinaria(independientemente de la causa, se verá más adelante el funcionamiento y control de la micción).
Se debe evaluar como el resto de los reflejos, con un reflejo ausente (0) o disminuido (+1), se asume que existe una lesión que compromete el nervio pudendo o a los segmentos sacros directamente.
Evaluacion del Reflejo unicamente tocando la periferia del ano.
Evaluacion del...
Regístrate para leer el documento completo.