miniproyecto LENGUAJE DE MI CUERPO
Sala: Lactarios
Docentes a cargo: Teresa Sarmiento
Cantidad de niños: 7 bebés
Espacio: La sala
PROYECTO "El lenguaje de mi cuerpo"
"...No hay en el niño más que su cuerpo como expresión desu psiquismo..."
WALLON
Fundamentación.
Las experiencias decomunicación fortalecen la vincularidad afectiva que tanto se anhela en esta sala.
No solo las palabras transmiten un mensaje, el contacto corporal, los gestos y mímicas, las miradas ofrecen laposibilidad de expresarse, de reconocerse y reconocer al otro, en constituirse en seres sociales.
Cada niño/a llega a la institución con ideas y expresiones personales sobre el ambiente natural ysocial en el que se desenvuelve.
Ampliar y profundizar estos conocimientos a través de la observación, el lenguaje del cuerpo y el intercambio es parte del objetivo de esta planificación.Objetivos.
Promover el conocimiento del propio cuerpo y sus partes.
Favorecer la adquisición del lenguaje
Contenidos.
Reconocimiento y discriminación gradual de su propio cuerpo.
Las accionesmotrices expresivas, gestos y actitudes.
Las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje corporal.
Propuestas
Presentación de láminas plastificadas de caras con diferentes expresiones.Exploración del material.
Conversación sobre las expresiones de las imágenes, ¿como esta? ¿se ríe? ¿llora? ¿está durmiendo? ¿toma la mamadera?¿ tiene chupete? ¿está comiendo? ¿es un bebé?, ¿es una mamá?etc.
Imitar gestos y expresiones frente al espejo.
Realizar diferentes gestos como hacer ojitos, poner cara de asombro, sonreír, poner cara de enojado, hacer tropa. Tirar besos mover la cabezadiciendo no, acariciar, aplastar la nariz con el dedo.
Recitar poesías con las diferentes partes del cuerpo.
Jugar con emisiones vocálicas, producir emisiones para que el niño las imite.
Regístrate para leer el documento completo.