Mio Cid

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
DESCRIPCION DEL CONTEXTO HISTORICO, POLITICO Y SOCIAL DEL “CANTAR DE MIO CID”
 
 
 
Inicialmente, cabe destacar que para comprender a cabalidad los temas tratados en el “Cantar de mío Cid” se hace fundamental resaltar aspectos tales como lo son el contexto, tanto a nivel histórico, como político y social.
 
De este modo podríamos empezar mencionando los aspectos históricos que rodearon laépoca en que el texto fue escrito y en que su historia se desarrolla, primero diremos que el “Cantar de mío Cid”, es un cantar de gesta de origen castellano, que trata de los años finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado también el cid campeador(1043-1099), El manuscrito conservado actualmente data del siglo XIV y le falta la hoja inicial y dos interiores y fue transcrito por un copistallamado Per Abbat  de un códice  de 1207,  según los registros históricos fue escrito en España en el periodo comprendido entre finales del siglo XI y comienzos del siglo XII, dentro de la época histórica conocida como baja edad media (s. XI al XVI). Como primera medida, es necesario destacar que la sociedad que en el cantar se refleja, es una sociedad que da testimonio de la vigencia del“espíritu de frontera”, puesto que en aquella época se buscaba que la sociedad en general igualara las condiciones de ascenso social e independencia con que contaban solo los hidalgos.
 
 
A partir del siglo XI se incrementó la integración de España en la Europa cristiana de la que había sido distanciada  por la presión musulmana en la invasión  árabe sucedida en 711 que ocupa Toledo, Hispalis, Córdoba,Mérida, Tarraco y Sevilla conservando durante mucho tiempo el árabe como lengua culta manteniéndose aislados de los cristianos del norte, en estos territorios ocupados sin embargo los cristianos se vieron atraídos por la superioridad musulmana  y Córdoba llegó a ser el centro político de toda la península islámica y cristiana, en  cuanto a los estratos sociales los árabes conquistadorescontaban  con una aristocracia y una clase media, mientras que en  los españoles se encontraban los madwalíes o clientes, los muladíes (persona cuyo padre o madre era musulmana) y los mozárabes (cristianos que vivían entre los árabes. En el territorio ocupado coexistieron cuatro idiomas el árabe clásico para documentos oficiales, literarios y científicos, el árabe vulgar, o dialecto andaluz del árabe, comolengua conversacional el latín idioma litúrgico de los cristianos mozárabes y el romance o latín coloquial usado como lengua familiar por los cristianos mozárabes  y los españoles musulmanes.
 
Entre los siglos VIII y IX, los cristianos logran avanzar y establecen   en el siglo XI  el pago anual de parias por parte del príncipe moro a cambio de protección y auxilio por parte del príncipe  cristianopues éstos no contaban con exceso de  población ni de  riquezas para conquistar  y colonizar territorios. En 1095 la reconquistan del territorio será el principal objetivo aprovechando divisiones internas de los musulmanes.  El reino de León, el mayor de los cristianos de España el más castigado por Almanzor el ministro musulmán incluía los condados gallegos y el gran condado de Castilla, estereino era gobernado por  el  rey Fernando I   (donde se cría el Cid)   quien antes de  morir reparte el reino a sus hijos:  a  don Sancho  le adjudica Castilla  y a su hijo Alfonso le da el imperio leonés, pero don Sancho retoma León y  Galicia, con la muerte de don Sancho su hermano Alfonso se convierte en rey de Castilla, León y Galicia. Alfonso logro  unificar eficazmente su reino, Navarra tambiéncae bajo su influencia esto lo hace afianzarse  en  la  unificación de toda España , y más cuando  en 1063 el papa Alejandro II promovió una expedición a  España, treinta años antes que se predicase la primera cruzada a Palestina. La presión musulmana sobre los valles altos del Ebro no dejaba de preocupar a Europa. Allí venían  muchos caballeros franceses, italianos y españoles como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mio Cid
  • El mio cid
  • MIO CID
  • Mio Cid
  • mio cid
  • Mio Cid
  • Mio Cid
  • EL MIO CID

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS