Mis tareas
Después de que el ovulo es liberado, proyecciones similares a dedos en la trompa de falopio recogen el ovulo. El viaje del ovario al utero suele tomar tres o cuatro días, pero la fertilización debe ocurrir dentro de las 48 horas posteriores a la ovulación. La concepción normalmente tiene lugar en el tercio de la trompa de falopio más cercano alovario. Finalmente unos cuantos espermatozoides llegan al ovulo, pero se requiere de las enzimas químicas liberadas por su cabeza para penetrar la cubierta de ovulo. Las enzimas disuelven la pared del ovulo y permiten la entrada de un espermatozoide. Enseguida se endurece la cubierta del ovulo para evitar que entre otro. La cola del espermatozoide se desprende y su núcleo se une con el del ovulo, conlo que se forma una nueva célula.
*2-Explica Los Tres Periodos Del Desarrollo Prenatal:
-Periodo Germinal: al ovulo fertilizado se le llama cigoto, que continúa siendo impulsado por los cilios a lo largo de la trompa de falopio. Mas o menos 30 horas después de la fertilización empieza el proceso de división celular. Una célula se divide en dos, dos en cuatro, cuatro en ocho, y asísucesivamente. En conjunto forman la morula. Cada vez que las células se dividen se hacen mas pequeña, permitiendo que la masa total, llamada blastula, pase por la trompa de falopio. El resultado de la división celular repetida es la formación de una parte interna hueva que contiene fluido. De tres a cuatro días después de la fertilización, la blástula recién formada entra al útero donde flota por otros treso cuatro días, antes de que su capa interna, llamada blastocisto, empiece a adherirse al recubrimiento interno del útero en un proceso llamado implantación. El blastocisto implantado libera una enzima que literalmente abre un hueco en el tejido suave y esponjoso del endometrio hasta enterrarse por completo en la pared uterina. Aproximadamente 10 días después de que la blástula entra al útero, laimplantación del blastocisto se ha completado. A veces el blastocisto se implanta en la trompa de Falopio o en algún otro lugar de la cavidad corporal: dicha condición se conoce como embarazo ectópico. Un embrión que empieza a formarse, fuera del útero por lo común muere, o debe ser removido quirúrgicamente.
Periodo Embrionario: El periodo embrionario empieza al final de la segunda semana. Elembrión se desarrolla partir de una capa redonda de células en el centro del blastocisto. A los 18 días, el embrión mide alrededor de 0.15875 centímetros. Durante las primeras semanas, los embriones humanos tienen un cercano parecido a los embriones de otros vertebrados, el embrión tiene cola y rastros de branquias, que desaparecen rápidamente. La cabeza se desarrolla antes que el resto delcuerpo. Los ojos, la nariz y los oídos aún no son visibles al mes, pero ya se han formado la columna y el canal vertebral; aparecen pequeños brotes que se desarrollarán con brazos y piernas el corazón se forma y empieza a latir, y otros sistemas corporales comienzan a tomar forma.
Periodo Fetal: Para el final del periodo embrionario (a los 2 meses), el feto ha desarrollado la primera estructura óseay extremidades y dedos que tienen forma humana. Se forman los principales vasos sanguíneos y continúa el desarrollo de los órganos internos. Para el final del primer trimestre (la tercera parte de la duración del embarazo, o 12.7 semanas) el feto tiene una longitud aproximada del 7.5 centímetros, ya está presente la mayor parte de los órganos principales, se ha formado una gran cabeza y rostro yes posible detectar con el estetoscopio el latido cardíaco. A finales del cuarto o quinto mes la madre suele sentir el movimiento fetal. La piel del feto está cubierta por un vello fino, que generalmente desaparece antes del nacimiento. Al final del quinto mes el feto pesa cerca de medio kilo y mide casi 30 centímetros. Duerme y despierta, succiona y cambia de posición. Hacia el final del sexto...
Regístrate para leer el documento completo.