MISION Y VISION DE SAT
Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala
Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT)
Escudo de Armas de la República de Guatemala
Información
Dependiente de
Entidad descentralizada
Dependencias
Intendencias, etc.
Sitio web
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es una entidad estatal descentralizada, que tiene competencia yjurisdicción en todo el territorio de la República de Guatemala para el cumplimiento de sus objetivos, tiene las atribuciones y funciones que le asigna su Ley Orgánica, Dto. 1-98 del Congreso de la República de Guatemala. La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
MISIÓN
Misión:Contribuir al fortalecimiento de la gestión pública con transparencia, para coadyuvar a erradicar la corrupción, cumpliendo con los preceptos establecidos en la Ley de Acceso a la Información Pública, atendiendo satisfactoriamente los requerimientos que se hagan a nuestra institución.
VISIÓN
Visión: Realizar nuestro trabajo con transparencia, vocación de servicio y en total apego al ordenamientojurídico, atendiendo con prontitud y exactitud los requerimientos que se formulen en atención a lo dispuesto en la Ley de Acceso a la Información Pública, con ello la Superintendencia de Administración Tributaria cumplirá sus obligaciones de sujeto obligado en forma satisfactoria, por ende la SAT se consolidará como una entidad estatal ordenada y respetuosa del derecho que tienen las personas de accedera la información pública. Actualizado ( Viernes, 21 de Junio de 2013 15:58 )
MUNICIPALIDAD DE COBÁN
Nuestra Misión
- Alcanzar la sostenibilidad en la calidad de vida de la población, constituyendo un municipio modelo de crecimiento equitativo económico y social.
Nuestra Visión
- Modelo de ciudad cultural; con población accediendo aservicios de salud y educación.
- Modelo de desarrollo productivo sostenible; mejorando la producción y administración de recursos naturales, el turismo, las agroindustrias y canales de comercialización exitosos.
- Modelo de inversión socioeconómica; con infraestructura de soporte para el desarrollo económico y social de la población Alta Verapacense.IRTRA
Fue creado a través del Decreto del Congreso de la Republica número 1528, con el objeto de brindar un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias, así como contribuir al turismo interno y extranjero. Hasta finales de la década de los años 50, en Guatemala no se contaba con lugares especializados yadecuados para la recreación organizada de los trabajadores y sus familias. En 1960 surgió la idea entre algunos empresarios de Guatemala, de crear una institución para llenar ese vacío en la recreación, dedicada especialmente a los colaboradores de la empresa privada y brindarles la oportunidad de utilizar de forma positiva su tiempo de descanso laboral para compartirlo con su familia. Fue así comolos empresarios presentaron al gobierno central, de forma voluntaria, la propuesta para formar un comité que estudiara, presentara y promoviera una ley que le diera vida a una institución que brindara al trabajador recreación sana en lugares idóneos. De esta manera se integró el primer comité de trabajo el 27 de junio de 1960 que tuvo representación de prominentes empresarios y fue denominado“Comité de Recreación para los Trabajadores”. El segundo comité formado en agosto de 1960, ya tenía personería jurídica, de la misma manera integrado por otro grupo de empresarios y fue llamado “Comité Pro Recreación de los Trabajadores”. El tercer comité que contaba con un grupo distinto de empresarios tomó posesión en mayo de 1961 y se denominó “Comité Pro Creación y Financiamiento de Centros de...
Regístrate para leer el documento completo.