MISS LUCY R
La histeria es una enfermedad que antiguamente se atribuyó exclusivamente al sexo femenino y de allí su nombre que proviene del griego, hyaterá, útero. Esto llevó a que se dejara de lado la observación de este trastorno en los hombres, en los que también existe.
Hemos visto a travésde los pocos casos analizados en clase, que la histeria se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas que no se corresponden con lesión alguna, por ejemplo las parálisis sin que existan lesiones nerviosas o musculares, o los alucinaciones olfativas en Miss Lucy R o dolores musculares en Elizabeth Von R, entre otras. En dichos casos, la aparente enfermedad orgánica se origina enconflictos psicológicos que se traducen en los síntomas orgánicos, por esto se denominan alteraciones somatomórficas.
Sintomatología de la histeria:
Los síntomas histéricos aparecen como un intento de defensa ante una situación que no se sabe resolver. Pueden ser síntomas asociados de cualquier tipo, pero exagerados y pintorescos, imitando enfermedades, por lo que suele provocar confusión para sudiagnóstico.
Lo que diferencia al histérico de otras patologías es que las crisis aparecen tras un disgusto o contrariedad y ocurren cuando hay personas interesadas presentes.
Otra manifestación son los tics, los temblores, los espasmos musculares y los movimientos atetoides, todos de gran espectacularidad, no correspondientes a la enfermedad que imitan.
Otro síntoma que presentan estos pacienteses la inmovilización corporal como forma de llamar la atención, que puede abarcar todo el cuerpo o ser localizada.
También los síndromes sensoriales son manifestaciones histéricas concretas como la anestesia histérica donde no se siente dolor, calor, frío, falta el tacto, etc. Y esto puede afectar a todo el cuerpo o a una parte. Las anestesias histéricas son de distribución arbitraria, no siguenlos esquemas anatómico-neurológicos.
El histérico no es un simulador, pues lo hace de manera inconsciente, es la somatización de un conflicto emocional o psíquico.
Estos enfermos obtienen una ganancia con su trastorno, ya sea para resolver su conflicto actual, o para apoyar la represión del conflicto subconsciente.
Si los síntomas desaparecen, el paciente se ve expuesto a los sentimientos deculpa, lo cual acaba siendo un obstáculo para su curación.
Tratamiento para la histeria:
La mejor terapia para la histeria resulta el psicoanálisis, ya que permite realizar una reestructuración total del carácter y crear nuevas formas de reacción.
Los síntomas histéricos pueden desaparecer rápidamente con la psicoterapia, pero se requiere de una voluntad por parte del paciente en querer contartodo lo que se le ocurra, sin generar ningún tipo de critica, sin pensar racionalmente, aflorar el inconsciente.
SINTOMA Y CONFLICTOS EN MISS LUCY R
Miss Lucy (Freud)
(30 años)
SINTOMAS
Miss Lucy R es una institutriz inglesa que desempeña su oficio en la casa de un acaudalado hombre de negocios, viudo, con dos pequeñas niñas a su cargo. Ella presenta como síntomas visibles unarinitis crónica con alucinaciones olfativas de carácter histérico que en algún momento habían sido objetivas, dos alucinaciones olfativas la perseguían además de presentar depresión y fatiga con pesadez en la cabeza.
Freud venia trabajando el método hipnótico pero ante la imposibilidad de utilizarlo con esta paciente, se enfrenta al limite de la técnica hasta este momento. Para seguir adelante tieneque variar la técnica e intentar otro recurso. Pero renunciar a la hipnosis significaba renunciar a uno de las premisas del método catártico, según la cual mediante la hipnosis se habría de conseguir una ampliación de la memoria del paciente para obtener mas información sobre los sucesos que motivaron la afección psíquica, es decir, para establecer una determinación causal de la histeria, que...
Regístrate para leer el documento completo.