Mitología

Páginas: 50 (12482 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
MITOS GRIEGOS
QUÉ ES UN MITO
Relato tradicional (transmisión oral). Se fija una versión del mito a pesar de los cambios que pueda tener debido a la transmisión oral. El mito permanece vivo.
Actuación memorable y ejemplar. Se relatan hechos, los acontecimientos que ocurren son considerados el “mito”.
Personajes extraordinarios (dioses y diosas, héroes y reyes)
Tiempo prestigioso y lejano.Incluso los autores clásicos contaban los hechos anteriores a su época.
Espacio poderoso. Dioses y hombres conviven.
EL VALOR ARQUETÍPICO DEL MITO (permite reuso del mito)
Historia ejemplar.
Función educativa y cognoscitiva.
Permite la conservación de las historias míticas del mundo clásico y su uso en la literatura, en el arte, teatro y cine a lo largo de los siglos.
MYTHOS VS LOGOS
Losdos elementos se pueden unir entre sí.
Mitos historias que describen de forma poética unos hechos relacionados con el mundo y con el origen de los hombres sin necesidad de explicación racional.
Herodoto fue uno de los primeros en buscar la lógica a la expresión de los hechos, los cuales en los mitos no existía.
TIPOLOGÍA DE MITOS
Mitos que explican el origen del mundo (cosmogonía);nacimiento de los dioses; nacimiento del hombre; el más allá.
Además existen relatos míticos que explican el origen de una costumbre, de una ciudad, de una familia…
El mito puede servir de forma publicitaria. Augusto utilizo la Eneida para declarar que su familia procedía de la misma que la de Eneas. El mito de la creación de una ciudad le sivió como uso “propagandístico”.
*Contexto mitológico:
Hombrelleva pelo/piel de león: Hércules. La mujer y su sabiduría denotaban peligro
*Contexto histórico:
Hombre lleva pelo/piel de león: Alejandro Magno o sucesores
*Platón critica mitos clásicos, pero elabora sus propios mitos.
La literatura griega
- Se suele dividir en tres épocas:
·La época arcaica (mitad s.8 a.C. - s.6 a.C.): con representantes como Homero (poesía épica) y sus obras La Ilíaday La Odisea (realizadas alrededor del siglo 6a.C.) o Hesíodo y sus obras Teogonía y Obras y Días. Ambos autores emplearon en sus obras un tipo de verso muy solemne llamado Hexámetro. Sin embargo, mientras Homero pertenece a la poesía épica; Hesíodo habla en sus obras de sí mismo y de lo que puede enseñar a través de su experiencia (poesía didáctica). En las obras de Hesíodo se pasa del caos hastala justicia, representada en el poder de Zeus. La poesía lírica se relacionaba más con contextos específicos, por lo que la encontramos la mayor parte de las veces de forma fragmentaria.
·La época clásica (s.5 a.C. - s.4 a.C.): a esta época pertenecen la mayor parte de los autores de tragedias (Esquilo, Sófocles y Eurípides). Estos autores crean sus versiones de numerosos mitos, como por ejemploEdipo o Medea. En la época clásica también encontramos numerosos filósofos como Sócrates y Platón.
·La época helenística (finales s.4 a.C. - mediados s.2 a.C.).
La Teogonía y la Cosmogonía
Según la Teogonía de Hesíodo, al principio en el mundo griego existía el Caos. Este Caos comienza a generar cosas mezcladas y desordenadas de su interior. La primera cosa que escupe es Gea (La Tierra), queproporciona un primer lugar en el que los seres vivos pueden vivir. Con Gea aparece también Eros (El Amor), que no se identifica con el Eros hijo de Afrodita, sino que es la fuerza que determina de alguna forma que las cosas sigan naciendo. También aparecen La Noche y Érebo. La Noche es la oscuridad que precede al día, mientras que Érebo es la ausencia total de luz.
De Gea, en el avance delmundo al orden, nacen por generación espontánea el Cielo (Urano) y el Mar (Ponto). Cuando esto sucedió la tierra se delimitó, pues encontramos el cielo y el mar. De Urano y Gea nace la primera generación divina sexuada: los Titanes (6 de cada sexo), sus hermanos los Cíclopes (en un inicio tres) y los Hecatonchiros/Centímanes (que representan la fuerza bruta). En general, los hijos de Urano y Gea son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitologia
  • Mitologia
  • Mitologia
  • MITOLOGIA
  • Mitologia
  • mitologia
  • Mitologia
  • Mitologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS