Mitos: afrodita, ares y hestia
Afrodita la sonriente, la “tejedora de astucias”, como la llama Safo, no es una diosa griega; es de origen extranjero. En Homero su retrato está dibujado con sumo primor. Divinidad oriental; simbolizaba, en efecto, el atractivo sexual fuera de toda regla, de toda ley, y para los griegos de la edad homérica era la fuerza corruptora y disolvente.
Extranjera, Afrodita, en Homero, estáde parte de los troyanos, no de los griegos. Es una divinidad sin fuerza física, no guerrera. Tiene como protegidos a Helena y a Paris, seres despreciables. Pero, aun cuando se burlan de ella los demás doses, no deja de ser una divinidad temible. Son sus encantos, su talle, los que engañan al espíritu mejor templado; lo puede todo, a su imperio todo cede; por causa de ella, del rapto de Helena porParis, los héroes caen a centenares bajo los muros de Troya; sus encantos fascinan al propio Zeus. Sin embargo, no es todopoderosa, no es dueña del destino.
El Himno homérico a Afrodita es el que nos refiere una aventura de la diosa, que también amó a un hombre, Anquises, padre de Eneas.
La aventura de Afrodita tiene el carácter de una decadencia. Ella misma se lo dice a Anquises con tantacrudeza como crueldad: “En cuanto a mí, por culpa tuya seré un objeto de ultrajes constantes, continuos, entre los dioses inmortales; antaño temían mis pláticas y mis designios, porque a todos los unía con mujeres mortales; mi espíritu los domeñaba a todos. Ahora ya no me atreveré a abrir la boca sobre este particular entre los inmortales; grande ha sido mi extravío. Lamentablemente, inconfesable; heperdido la razón, y bajo mi cinto llevo a un hijo luego de haber descansado junto a un mortal”. Sin embargo, quiere a Anquises, y hasta lo desearía como esposo, pero sabe que está amenazado por la triste vejez.
Afrodita tendrá, pues, un hijo de Anquises; será Eneas, pero que se cuide bien de decir que ésta es su madre: se expondría a la cólera de Zeus. Todos adivinarán que ese niño no puede habernacido de una mortal. Anquises tendrá que decir que es hijo de una ninfa.
El Himno a Afrodita después de decir que Afrodita domeña a todos los seres, dioses, mortales, pájaros, bestias salvajes, hace una importante reserva: tres diosas no obedecen a la ley de Afrodita y, rasgo característico, los atributos, las “honras” de esas tres diosas son de los más importantes, son ellas que hacen lanobleza y la belleza de la vida.
En primer lugar Atenea, a quien Afrodita no logra “engañar”, pues, diosa guerrera, por una parte, “se interesa por los nobles trabajos”, por otra parte. Esa palabra es importante, pues implica necesariamente que las obras de Afrodita desdeñadas por Atenea llevan tras ellas la decadencia. No puede oponerse más claramente la inteligencia activa de Atenea, que incita a laobra bella, y el engaño de Afrodita, que lleva al debilitamiento.
También Artemisa se niega a someterse a su ley, y para el poeta desconocido autor de este himno, Artemisa ama igualmente las bellas cosas: “Le agrada tirar con el arco, cazar fieras en la montaña; le gusta la lira, las danzas, los cantos límpidos de las mujeres, los bosques umbríos y las ciudades de los hombres justos”. Ahítambién, censura discreta a Afrodita la engañosa, urdidora de astucias, que siembra el desorden en los hogares y en las ciudades, y causa la ruina de Troya haciendo que Paris rapte a Helena.
Atenea, diosa activa, Artemisa, diosa casta, amante de la alegría fresca y pura, de las ciudades ordenadas, no se hallan bajo la ley de Afrodita. Hay una tercera diosa “venerable” que tampoco se doblega a ese yugo:Hestia, la mayor de las hijas de Cronos, la diosa del hogar.
ARES:
Ares es el furor ciego de la matanza que arrastra al hombre a la pelea, hace que se meta en la contienda; Ares es un dios dibujado por Homero con rara precisión; su carácter es de perfecta coherencia. Es temible, ciertamente, pero a causa de su furia irreflexiva, puede alcanzársele más que a cualquier otro. En el canto V de...
Regístrate para leer el documento completo.