mjhuy

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
Infelicidad
Infelicidad (Del latín infelicĭtas, -ātis; Desgracia, suerte adversa) es la sensación de no poder ser feliz, por que algo o alguien le falta, algo no complementa su vida o algo le impide alcanzar su justa felicidad. Asimismo, el adjetivo "infeliz" es uno de los más usados a la hora de lanzar un insulto.
Es una de las emociones básicas del ser humano, muchas veces relacionada con elestrés, la soledad, la depresión y la tristeza (es la más vinculada), y uno de los síntomas básicos del suicidio. Más de 400 millones de personas en el mundo sufren de algún trastorno psíquico relacionado a la infelicidad, según la Organización Mundial de la Salud.1
Desarrollo Integral

infelicidad, enfermedad y crimen

Infelicidad: es el estado opuesto al de la felicidad. En principio y comotal no es ninguna enfermedad, pero muchas veces es la manifestación de un problema de salud que la condiciona.
En nuestra sociedad actual la infelicidad, ese concepto abstracto de insatisfacción, de falta de placer, de pérdida del optimismo vital, es muy frecuente.
La infelicidad se puede definir como un sentimiento de insatisfacción personal provocado por mil posibles circunstanciasdistintas. Puede ser pasajera o, lo que es más grave, persistente y duradera.
Por el contrario, la muerte de un ser querido, la ruptura familiar, la pérdida de un trabajo, un suspenso en los estudios, un desengaño amoroso, un accidente, una enfermedad grave, etc. son considerados como situaciones de infelicidad, de dolor, de amargura
La felicidad, por el contrario, se ha definido poéticamente como tenersuerte y nada más. Suerte de tener salud, de amar y ser amado, de no sufrir privaciones. Sería un estado de serenidad interior, de encontrar sentido a la vida.

Enfermedad es una “Amenaza para la salud identificada desde la ciencia o desde un punto de vista ético, causado por virus, bacteria, hongo, parásito u otro agente patógeno”.
Es un proceso que se desarrolla en un ser vivo, caracterizadopor una alteración de su estado normal de salud.
El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos (internos) como extrínsecos (externos) al organismo enfermo.
ENFERMEDAD: Conjunto de signos y síntomas que tienen la misma evolución y proceden de una causa específica de origen no siempre conocido y que provocan una alteración más o menos grave de lasalud.
Según lo define la Organización Mundial de la Salud, el término salud implica el perfecto bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo, mientras que Enfermedad es la presencia de un mal o afección puntual.
Un individuo que presenta tan sólo una afección, carece de salud.
CRIMEN es toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita comoconsuetudinaria.
Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles de gravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser realmente flagrantes ataques contra la integridad humana como el abuso sexual, la tortura y el asesinato.
Valentía,honestidad y justicia

LA HONESTIDAD.Es la virtud que hace a la persona honrada. Podríamos definir la honestidad diciendo que es unvalor o una virtud por lo cual una persona o grupo social, actúa con un comportamiento moral, propio de alguien digno y honrado. La honestidad es una virtud social que ayuda a la convivencia como lo es la comprensión, el respeto o la tolerancia.
LA JUSTICIA.-Es dar a cada uno lo que realmente se merece según sus acciones, y sus derechos.
La justicia es un hábito operativo bueno. La justicia essobre todo una virtud social que implica:
• Alteridad (hace relación al otro o a los otros. Propiamente no habría justicia hacia uno mismo).
• Obligatoriedad (El deber de un individuo es correlativo al derecho de otro)
• Igualdad (Es justo lo que corresponde al otro según igualdad)
• Imparcialidad (Actuar sin arbitrariedades)

VALENTIA: Es valiente el que soporta y teme lo que debe, cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS