Mkjok

Páginas: 7 (1667 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
INFORME N° 09

1. DATOS GENERALES:




1. ASIGNATURA : Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica.

2. PARTICIPANTES : Rodríguez uchuypoma Leónidas

3. ENSAYO : Pérdida de carga en tuberías para un régimen turbulento y laminar

4. GRUPO : Viernes 12.15p.m – 2.30 p.m.

5. FECHA : 04/01/12




2. EQUIPOS Y/O MATERIALES:




-FME07 Pérdidas de carga en tuberías.

- FME00 Banco Hidráulico.

- Cronometro

- Toma de datos




El módulo consta de los siguientes elementos que se emplean en combinación con el Banco Hidráulico (FME00):
➢ Una tubería con conector rápido que se acopla a la boquilla de salida de agua del Banco Hidráulico
➢ Tubería metálica de prueba de diámetro exterior de 6 mm.,diámetro interior de 4 mm. Y 500 mm. de longitud.
➢ Un manómetro diferencial de columna de agua.
➢ Escala del manómetro: 0 a 500 mm (agua).
➢ Depósito de altura constante.
➢ Dos manómetros tipo Bourdon, rango: 0 a 2 bar.

o Cronómetro.

o Termómetro

o Probeta




3. TABLA DE REGISTRO DE DATOS:




|Volumen (l) |Tiempo (s) |Caudal (m³/s)|Lectura de los manómetros Bourdon (bar) |Perdida de carga |
| | | | |(m.c.a.) |
|0.2 |8.38 |0.0000239 |2.37 |2.3 |0.7231 |
|0.2 |7.09 |0.0000282 |2.3 |2.2|1.033 |
|0.2 |6.58 |0.0000304 |2.25 |2.12 |1.3429 |
|0.2 |5.03 |0.0000398 |1.95 |1.7 |2.5825 |
|0.2 |4.00 |0.00005 |1.65 |1.27 |3.9254 |
|0.4|7.35 |0.0000544 |1.53 |1.09 |4.5452 |








4. CALCULOS:




CAUDALES:




[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]




5. TABLA DE DATOS:




1. Determinación del factor de pérdida de carga en un régimen turbulento




|CAUDAL Q (m³/s) |VELOCIDAD V (m/s)|V²(m²/s²)|PERDIDA DE CARGA |f |log V |log Hf |
| | | |Hf | | | |
|0.0000239 |1.8968254 |3.5979466 |0.7231 |6523.90507 |0.27802736 |3.81450763 |
|0.0000282 |2.23809524 |5.0090703|1.033 |7697.66205 |0.34987856 |3.88635884 |
|0.0000304 |2.41269841 |5.82111362 |1.3429 |8298.18886 |0.38250304 |3.91898331 |
|0.0000398 |3.15873016 |9.97757622 |2.5825 |10864.0762 |0.49951253 |4.0359928 |
|0.00005 |3.96825397 |15.7470396 |3.9254|13648.337 |0.59859946 |4.13507974 |
|0.0000544 |4.31746032 |18.6404636 |4.5452 |14849.3906 |0.63522835 |4.17170863 |














6. GRAFICOS FINALES:










[pic]










[pic]



















7. CONCLUSIONES:

➢ Al aumentar el caudal, laspérdidas se hacen mayores,
➢ De igual manera es el comportamiento de las pérdidas por unidad de longitud, respecto a la variación del caudal.
➢ La pérdida de carga que sufre el fluido al atravesar un elemento es generalmente una función del caudal, de las características del fluido, de parámetros geométricos característicos del elemento y de la rugosidad del material.
➢ El estudio de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS