Mmmmm
MINISTERIO DE SALUD
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
HOSPITAL BASE VALDIVIA
Comité de I.IH.
NORMA Nº 4
NORMAS DE LAVADO DE MANOS
OBJETIVO
Prevenir las I.IH. que se transmiten a través de la vía mano portada.
DIRIGIDO A
Profesionales Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales,Auxiliares Paramédicos, Auxiliares de Servicio del Hospital Base Valdivia.
HIGIENE DE MANOS DE MANOS
Es la medida básica más importante y a la vez más simple para prevenir las I.IH. la cual debe ser incorporada como procedimiento en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud.
Debe ser supervisada en forma periódica por el profesional encargado de supervisión en cada Servicio.
OBJETIVOS1) Eliminar la flora microbiana transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal.
2) Prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada.
La higiene de manos se puede realizar a través de dos procedimientos:
➢ LAVADO DE MANOS
➢ HIGIENE EN SECO DE MANOS
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
El tipo de lavado de manos depende de la calidad de contacto que setendrá con el paciente, de esta forma es posible definir tres tipos de lavado de manos:
➢ DOMÉSTICO: Es el lavado de higiene personal de práctica común, independiente del contacto con enfermos.
➢ CLÍNICO: Lavado de manos que se realiza antes y después de la atención de cada paciente.
➢ QUIRÚRGICO: Lavado de manos que se realiza antes de un procedimientoque involucra manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente estériles.
HIGIENE EN SECO DE MANOS:
Es la asepsia de manos que utiliza la aplicación de un antiséptico sobre piel seca y se utiliza en
presencia de manos limpias libres de materia orgánica .
CONSIDERACIONES GENERALES
1) Se debe contar con laimplementación mínima necesaria para garantizar el correcto y eficaz lavado de manos, lo que incluye:
➢ Lavamanos.
➢ Dispensador de jabón.
➢ Jabón líquido (tipo según procedimiento que realice).
➢ Toalla desechable
➢ Alcohol gel
2) El personal debe usar las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
3) Antes del lavado, se deben retirar todas las joyas y reloj delas manos.
4) Las mangas del delantal deben estar sobre el codo y no usar chaleco.
5) El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
6) Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor número de microorganismos son entre los dedos y bajo las uñas.
7) En caso de lesiones cutáneas y dermatitis el lavado de manos no cumplirá su objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de laatención directa de pacientes hasta el reestablecimiento de la piel.
8) El lavado de manos clínico es el más frecuente en la práctica de los procedimientos de aislamiento.
Se realiza:
ANTES DE:
|Empezar la jornada de trabajo. |Manejar material estéril. |
|Atender a cada paciente.|Tocar la comida o medicamentos |
|Comer. | |
DESPUES DE
|Atender a cada paciente. |Retirarse los guantes.|
|Manejar material contaminado. |Finalizar la jornada de trabajo. |
|Después de ir al baño, toser, estornudar, limpiarse la nariz. | |
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
I) AREAS NO CRÍTICAS
JABÓN INDICADO:...
Regístrate para leer el documento completo.