Mobbing

Páginas: 19 (4731 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014


I. Introducción
a. Concepto de Mobbing
El término Mobbing viene del verbo inglés “to mob”, cuya traducción podría ser atropellar, acosar, molestar y linchar entre otros.
Es el acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, en tanto que la acción de un hostigador u hostigadores conducen a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o laenfermedad que produce en el trabajador.
Se produce una violencia por parte de sus compañeros de trabajo, subalternos o superiores de manera sistemática y recurrente sin justificativo alguno del maltrato recibido.
Podemos decir que lo enumerado a continuación no se considera Mobbing:
La agresión física, verbal y sexual (aunque a veces se puede dar).
El estrés laboral, aunque éste es unaprobable consecuencia del acoso laboral.
El síndrome denominado 'burnout' (o trabajador 'quemado') que puede darse aunque no exista acoso laboral.
b. Un poco de historia sobre el tema
El primero en estudiar el concepto de Mobbing fue Konrad Lorenz1 en 1966 al observar el comportamiento en un grupo de pequeños pájaros, que de manera defensiva, acosaban continuamente a un enemigo más grande, estecomportamiento lograba la huida o la muerte del mismo.
Luego Heinz Leyman2, considerado máxima autoridad mundial sobre el tema, en la década del los 80 define al Mobbing como “una situación en que una persona, o varias, ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado, sobre otra u otras personas en el lugar de trabajo con el fin de destruirsus redes de comunicación, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y conseguir su desmotivación laboral”.
En el año 2001 aparece en escena Iñaki Piñuel y Zabala3 con su definición sobre el acoso laboral al realizar distintas obras e investigaciones de cómo el mismo afecta a la vida de las personas. Para Piñuel el Mobbing “consiste en el deliberado y continuo maltrato modal yverbal que recibe un trabajador, hasta entonces válido, adecuado o incluso excelente en su desempeño, por parte de uno o varios compañeros de trabajo, que buscan con ello desestabilizarlo y minarlo emocionalmente con vistas a deteriorar y hacer disminuir su capacidad laboral o empleabilidad y poder eliminarlo así más fácilmente del lugar y del trabajo que ocupa en la organización”.
Marie-FranceHirigoyen4 es otra psicóloga importante que trato el tema del acoso moral laboralmente, describe a la víctima, el maltrato que se recibe y la personalidad del acosador.
II. Desarrollo
a. Características del Mobbing
El acoso laboral produce miedo, terror, desprecio o desanimo en la victima. Esta violencia psicológica se da dentro o fuera del trabajo. Se pueden dar distintos tipos de Mobbingen este entorno:
“Acoso Laboral Horizontal”: un grupo de trabajadores se constituye como un individuo y actúa como un bloque con el fin de conseguir un único objetivo. En este supuesto un trabajador/a se ve acosado/a por un compañero con el mismo nivel jerárquico o misma categoría externos.
Acoso laboral Descendente”: el acoso lo produce una persona con un nivel jerárquico menor. En general seproduce cuando una persona entra a una empresa a un puesto directivo, pero no conoce bien los cargos directivos y la organización de dicha empresa.
“Acoso Laboral Ascendente”: el acoso lo realiza una persona que suele encontrarse en un cargo superior jerárquico. Sus métodos no son aceptados por los trabajadores que se encuentran bajo su dirección y suele suceder porque un trabajador queríaobtener ese puesto y no lo ha conseguido.
Este acoso se presenta en forma sistemática, recurrente, durante un tiempo prolongado, semanas, meses, incluso años, sufriendo, en los casos más graves, agresiones físicas.
Las Características más comunes son:
Limita la comunicación
Limita el contacto social
Desprestigio ante sus compañeros
Desacredita la capacidad laboral y profesional
Compromete la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mobbing
  • mobbing
  • Mobbing
  • Mobbing
  • mobbing
  • Mobbing
  • mobbing
  • mobbing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS