Mobiliario Religioso

Páginas: 5 (1039 palabras) Publicado: 23 de abril de 2012
Mobiliario Religioso

El mueble religioso empieza a tener gran importancia, al igual que el mueble civil. Los ebanistas trabajan con maderas finas que en ocasiones se traían de Filipinas, Honduras y Belice.
La producción de muebles religiosos de corte muy sencillo con ornamentación gótica, al poco tiempo nuevas piezas fueron hechas al estilo barroco. A la moda barroca del S. XVII se le agrególa taracea con influencia oriental con la técnica del maque y figuras chinescas más no aparece el mobiliario religioso sino hasta el S. XVIII.

El mobiliario se divide en dos categorías:
Mueble monumental: adosado a la arquitectura tales como sillería de coros, pulpitos.
Mueble menor: piezas movibles como ambones, sitiales, sillones fraileros, confesionarios, vitrinas, nichos, facistoles,tenebrarios y porta ciriales, marcos de espejos y de cuadros, imágenes para los alteres, cruces y retablos para los templos, bancas y escaños, candelabros de pared, toalleros, arcones, reclinatorios.
También los muebles utilizados en las sacristías, tales como cajoneras, mesas, armarios, escritorios, atriles de mesa y pie, estuches para guardar el misal, etc.

Sillería del coro
Comenzaron en laépoca del arte gótico, de ahí en adelante solo se diferencian en la ornamentación según el estilo de moda. Son de madera tallada y cada silla lleva en la parte inferior del asiento levadizo una repisa que se denomina misericordia, en la que se apoyaban en posición semi-sentada para descansar en las ceremonias prolongadas.
En las catedrales la sillería consta de dos o mas filas superpuestas, alcentro del conjunto se destaca un asiento de mayor tamaño y riqueza ornamental dedicado a la mas alta jerarquía del pueblo.
La sillería hecha de maderas finas como el nogal, cada tablero o estalo se adorna con representaciones bíblicas o diferentes alturas, trabajados en alto y bajo relieve, además de festones, roleos, perlas, y veneras, después fueron dorados o con marquetería de maderas finas.Pulpitos y ambones
Creados para predicar. En el s.XIV se localizaban junto a la silla episcopal o la los lados del presbiterio.
Los ambones fueron sustituidos por los pulpitos en el S. XVI, estos se encontraban apoyados en las esquinas del crucero o a la mitad de la nave. La planta mas utilizada en el pulpito era la octagonal. Poco después se agrego el tornavoz que generalmente tiene sobre esteuna figura del apóstol San Pablo por ser el predicador por excelencia.
Los pulpitos pueden ser de piedra tallada, o de madera con incrustaciones de mármol negro y nácar.

Sitiales o cátedras
Asiento episcopal estaba ubicado en el ábside, en un principio se revistió de telas y cojines lujosos, posteriormente se trabajó con ricos diseños tallados.

Sillón Frailero
Son indispensables enceremonias religiosas o en las misas de 3 padres. El frailero de madera con asiento y respaldo rectangular de cuero o terciopelo, se le fue agregando ornamentación alterando su estructura con patas cabriolé o terminadas en garra.

Confesionarios
Ubicados en el muro lateral de la iglesia, esto para que los sacerdotes pudieran oír confesiones sin entrar en la clausura y las monjas sin salir de ella. Sedecoraban con pinturas murales o con azulejos que además de adornar, protegían de la humedad.

Facistol
Mueble central del coro, consta de base, facistol y remate. Es una pieza de cuatro o seis caras generalmente de forma trapezoidal, sobre la que se apoyan los libros del coro.

Tenebrarios y porta ciriales
Durante la semana se emplea el tenebrario o candelabro de las tinieblas. El mueble secoloca en presbiterio con catorce velas de cara amarilla y una blanca al centro.
El porta cirial es un gran candelero que sostiene al cirio pascual, puede ser de gran peso y tamaño.

Reclinatorios
Era la pieza mas sencilla del mobiliario religioso debido al constante movimiento. Su estructura es ligera y poco ornamentada a menudo se cubria con telas y cojines.

Atril de pie o de mesa
De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mobiliario
  • Mobiliario
  • mobiliario
  • Mobiliario
  • Mobiliario
  • Mobiliario
  • mobiliaria
  • Mobiliari

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS