Moda Autoctona
EL HACER DE MARCO
CORREA
Camila Gonzalez
Javiera Tamayo
9 Mayo, 2012
INDICE
Abstract - Keywords
3
Contexto Social, económico y politico de la época de los 70-80
4
La industria textil
6
La moda autóctona
8
Marco Correa como impulsor de la moda autóctona
10
El vestido Tai
11
Conclusión
12
Información Visual
13Bibliografía
14
2
Abstract
A continuación contaremos la historia de la moda autóctona, ésta
nace en un momento de crisis a nivel latinoamericano, donde se le
da una gran importancia al patriotismo e identidad personal de cada
país. Se realiza una búsqueda en distintos ámbitos, económicos, políticos y sociales, los cuales recaen en el diseño industrial, grafico, de
vestuario, etc. Esteúltimo se recalca con la participación de Marco
Correa, un artista con una mirada revolucionaria, detallista y perspicaz, que llega a cambiar la mira de las personas referente al diseño
de vestuario.
Una de sus piezas más importantes que estudiaremos, será el vestido Tai, perteneciente de la moda autóctona, el cual basa su historia
de creación en los pueblos precolombinos, éste específicamente enlos Diaguitas, cultura extinguida que se encontraban en el norte de
nuestro país.
Keywords
Chile
Moda autoctona
Marco Correa
Identidad
3
Contexto social, económico y político de la
época de los 70-80
Para entender la proveniencia de la moda autóctona, debemos
señalas la gran importancia que nace en el año 1953, en Alemania encontramos a la escuela de Hochschule fur Gestaltung , enla
ciudad de Ulm, una universidad que cambiará la forma de ver el
diseño en todo el mundo, ésta se convertiría en el modelo con
mayor acreditación para los países en camino al desarrollo y
especialmente para toda Latinoamérica, frente a la situación
concreta de incorporar proyectos con desarrollo industrial.
En Chile se vive una realidad frente al diseño totalmente nuevo,
gracias a laemigración de uno de los mayores representantes de
la Ulm, Gui Bonsiepe, profesor y guardián de la metodología de
ésta escuela.
En primera instancia llega a un país con baja experiencia en el
tema de la industrialización y así es como nace la nueva era para
el país llamada etapa de industrialización, se basa gracias a la
exportación de recurso naturales y al incremento de la demanda interna enbase a productos con mejor nivel industrial.
Este período se provee gracias al rápido movimiento de las
tecnologías, frente a la adquisición y producción, es así como nace
una propia explotación productos esenciales y necesarios para el
próximo progreso del país.
A principios de la década del 60´ Chile, estaba en una etapa de
progreso frente a las opciones políticas, había dos partidos conposturas opuestas que trataban de cambiar a la población. Nos encontramos con la Democracia Cristiana y la alianza de la izquierda,
los socialistas y comunistas. En 1964 triunfa la democracia cristiana con Eduardo Frei, durante su gobierno prometió la revolución
en libertad, intento de nacionalizar el cobre comprando el 51% de
las acciones, referente al plano social estimulo la formación de lossindicatos especialmente en el sector agrario y dio un gran puente
a los derechos de la mujer. El mal manejo de su gobierno frente a
4
lo que el pueblo le pedía tuvo como resultado la victoria de Salvador Allende en 1970.
Es fundamental el Programa de Fomento de las Actividades de la
Pequeña Industria, de la CORFO, creado en el gobierno de Salvador Allende, ya que nace la idea de protegera la artesanía nacional, gracias a los aportes de distintos bancos interamericanos y las
Naciones unidas. Su labor fue la difusión de las técnicas administrativas, organización de finanzas – producción y comercial. Los
pequeños emprendedores pudieron tener las herramientas necesarias para surgir y alimentarse de sus artesanías trabajadas con
un mayor nivel industrial agregado.
5
La...
Regístrate para leer el documento completo.