Moda, media, mediana caso practico

Páginas: 6 (1271 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2009
Índice

Introducción

Objetivo

Justificación

Alcance de estudio

Hipótesis

Análisis descriptivo de los datos obtenidos

Prueba de hipótesis

Conclusión

Introducción

Desde que los seres humanos se han organizado por tratar de desarrollar actividades conjuntas en busca de obtener un beneficio en común, se han presentado una serie de problemáticas como resultado de lasdistintas conductas que tiene cada uno de sus integrantes. De manera análoga las actuales organizaciones (públicas, privadas, sociales) se han visto impactadas por distintos problemas laborales, los cuales han tenido consecuencia en la eficiencia, eficacia, productividad y rendimiento del personal que desarrolla sus actividades en dichos entes orgánico funcionales.

No obstante, con el objetivo dedar soluciones a los problemas de la vida laboral, se han desarrollado estrategias administrativas, las cuales se han integrado con aportaciones estadísticas y de investigación; a través de el planteamiento de pruebas hipotéticas, las cuales han permitido generar mejores escenarios para los recursos humanos de las organizaciones.

El presente trabajo, esta integrado por una investigación encampo, desarrollada en una entidad pública del Gobierno del Estado de Tlaxcala (COPLADET), mediante la cual se busco analizar el impacto que tiene la tolerancia de diez minutos a la hora del ingreso a la jornada laboral en los altos índices de retardos que se tienen en esta institución y que en ocasiones se han visto reflejados en descuentos económicos a los trabajadores y colaboradores de esta.
Parael desarrollo de esta investigación, fue necesario analizar conceptos básicos de hipótesis y de los procedimientos sistemáticos para el desarrollo de una prueba hipotética, así mismo se tuvo que identificar a la población de estudio y la muestra para el desarrollo de la misma, la cual mediante una observación de cuatro días permitió obtener datos importantes para revisarlos y analizarlos a fin deafirmar la hipótesis planteada en este estudio. Finalmente se plantean alternativas de solución a la problemática laboral encontrada, así como los mecanismos para la consecución de mejores resultados en la organización.

Así mismo, es importante señalar que para que cualquier prueba de hipótesis sea buena, esta deberá diseñarse de forma que minimice los errores de decisión. Siendo la única formade reducir los mismos, el incrementar el tamaño de la muestra. Derivado de lo anterior la muestra que integro la investigación en campo fue de 71 personas la cual representa el 58% de la población total de la dependencia, la cual esta integrada por 121 trabajadores.

Objetivo de la Investigación

Vislumbrar el uso y la importancia de la estadística, a través de las pruebas de hipótesis, conel objetivo de plantear soluciones a problemas organizacionales.

Objetivos específicos

Comprobar la hipótesis planteada en esta investigación, mediante el uso de las diferentes herramientas estadísticas, desarrollando alternativas de solución a la problemática de los retardos laborales en las organizaciones y específicamente en el COPLADET.

Conocer y aprender a interpretar los datosobtenidos de la investigación, a fin de diseñar y elaborar de manera correcta los gráficos, las medidas de dispersión y las medidas de tendencia central.

Justificación

El objetivo por el cual se decidió desarrollar esta investigación en campo, enfocada a demostrar que la tolerancia en las organizaciones ha sido las causa de un alto índice de retardos de personal, fue identificar que la conducta yla costumbre de los trabajadores son factores cruciales en esta grave problemática que aqueja no solo a entes públicos, sino también a empresas y organizaciones no gubernamentales que se han visto impactadas en su baja productividad, en la eficiencia y en el rezago de sus actividades económicas.

En este sentido, fue necesario desarrollar acciones de investigación, a través de bitácoras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Media, moda, mediana
  • La media la mediana y la moda
  • Ejemplo Media Moda Y Mediana
  • Media, mediana y moda
  • Media mediana y moda
  • Que Es Moda, Media Y Mediana
  • Media moda y mediana
  • moda, media y mediana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS