modalidad educacion a distancia
TEMA
“LA MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA”
PROBLEMA
(Planteo conceptual)
La “Educación a distancia” es una modalidad semi-presencial. En este sistema de enseñanza el alumno recibe el material de estudio (personalmente, correo electrónico, etc.).
El aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se llama aprendizaje electrónico.
Los estudiantes puedenacudir físicamente al centro de estudios para recibir tutorías o bien deben realizar exámenes presénciales. Se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, lo que permite que el alumno planifique y organice su tiempo, respondiendo a las exigencias de la carrera que cursa.
A todo esto debemos tener en cuenta que la educación a distancia no prescinde del docente, sino que cambia la modalidad yla frecuencia. El docente pasa a ser un facilitador del aprendizaje, un creador de situaciones con medios innovadores que permiten al alumno lograr cambios de conducta y el desarrollo de actividades.
O sea, que la evaluación formativa, el aprendizaje significativo, el adecuado uso de los medios tecnológicos para la presentación de la información y el desarrollo de destrezas individuales son losejes principales de la educación a distancia.
Las ventajas que ofrece son: la eliminación de barreras geográficas
, accesibilidad de personas adultas, evita clases presenciales diarias semanales.
Entre las desventajas que se observan están: las dificultades de transmitir determinados contenidos actitudinales, se elimina la interacción presencial y el retraso en la retroalimentación yrectificación de posibles errores.
La creciente demanda de formación superior de los diferentes RRHH sigue siendo un desafió para la Universidad pública.
La Universidad Nacional de Santiago del Estero se hace cargo del reto y a partir del antecedente de la Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud Nº 169/99 por la que se solicita la aprobación dela gestión a distancia correspondiente al Segundo Ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la UNSE y por Resolución del Honorable Consejo Superior Nº 18 de fecha 29 de Marzo del 2000 se aprueba dicha gestión.
A los 13 años de la creación de la modalidad es oportuno revisar los logros propuestos según el cuestionamiento sobre:
¿Qué implica para los alumnos que cursan el tramocurricular Investigación en Enfermería la modalidad de Educación a Distancia?
¿Qué características tiene el RRHH que cursa Investigación en enfermería según sexo, edad y procedencia?
¿Qué nivel de rendimiento académico (promocionado, aprobado, regular, libre) han alcanzado los/ las estudiantes por cada uno de los tramos curriculares propios del 2° Ciclo de la carrera?
¿Qué utilidad le da almaterial impreso según su valoración respecto al lenguaje, la explicitación, la cantidad de contenidos y resolución de problemas?
¿Qué canales de comunicación establecidos por la institución son los más usados?
¿Con que apoyo tecnológico se desarrollan las clases presénciales?
¿En que medida hace uso de las técnicas mediatizadas?
¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazad quepresenta la realización del Segundo Ciclo de la Licenciatura en Enfermería en modalidad a Distancia?
¿Qué evaluación critica hace cada estudiante de la Modalidad a Distancia a partir de la propia experiencia de cursado?
MARCO TEORICO
Para introducirnos en el tema: “La modalidad de La Educación a Distancia”; es necesario partir de la conceptualizacion de tres grandes concepciones: laeducación, la enseñanza y el aprendizaje.
La educación: es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejoras de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión (Ausubel y Colbs. 1990).
La enseñanza: es el proceso mediante el...
Regístrate para leer el documento completo.