Modelo acci n popular Espacio p blico infracci n urban stica
(Ciudad, fecha)
Señores
Juez Administrativo (Reparto)
Ciudad
REFERENCIA:
ACCIÓN POPULAR
ACCIONANTE:
(NOMBRE PERSONA QUE DEMANDA)
ACCIONADA:
(NOMBRE DE ENTIDAD DEMANDADA - Quien vulnera los derechos)
(NOMBRE PERSONA QUE DEMANDA), mayor de edad identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio, solicito al señor Juez que proceda a tramitar acción popular deconformidad con el art. 88 de la Constitución Política y la Ley 472 de 1998, con el fin de ordenar el amparo de los derechos colectivos al “adecuado ordenamiento urbanístico de la ciudad” y al “espacio público”, vulnerados por (NOMBRE DE ENTIDAD DEMANDADA), entidad pública, con domicilio en (Ciudad) y representada legalmente por (Nombre y cargo del representante legal), de conformidad con los siguientesI. HECHOS:
Haga una relación de los hechos que constituyen la vulneración. De ser posible identifique las normas, los actos, planos, mojones y datos que considere que acreditan que el área afectada es espacio público.
Si es posible, incluya gráficas, esquemas o planos que permitan mostrar la situación de ocupación o intervención que afecta el derecho colectivo.
Puede incluir registros fotográficosen el texto, identificando las situaciones relevantes.
II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS – DERECHOS VULNERADOS
II.1 El marco constitucional de los derechos colectivos vulnerados.
Dentro del Capítulo de los derechos colectivos, contempla el art. 82 de nuestra Constitución Política que:
“Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común,el cual prevalece sobre el interés particular.
Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.”
Esta norma constitucional consagra la protección de tres derechos colectivos, relacionados con la ciudad, pero con contenido esencialmente distinto. Estos son: a) elespacio público, b) la participación en plusvalía y c) el adecuado ordenamiento urbanístico de la ciudad.
Para la protección de los derechos colectivos, la Constitución señaló en el art. 88 que la ley debía regular las acciones populares. Así, la Ley 472 de 1998 desarrolla la materia y, respecto de los derechos colectivos, dispone:
“ART. 4. Derechos e intereses colectivos. Son derechos e interesescolectivos, entre otros, los relacionados con:…
d) El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público;…
m) La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes;…
Igualmente son derechos e intereses colectivos losdefinidos como tales en la Constitución, las leyes ordinarias y los tratados de derecho internacional celebrados por Colombia.
PAR. Los derechos e intereses enunciados en el presente artículo estarán definidos y regulados por las normas actualmente vigentes o las que se expidan con posterioridad a la vigencia de la presente ley.”
Como puede apreciarse, la norma legal no contempla el derechocolectivo a la “participación en plusvalía” y, respecto del derecho colectivo al “adecuado ordenamiento urbanístico de la ciudad” (literal m antes citado), apenas desarrolla una parte de él, como veremos más adelante.
II.2 El derecho al espacio público.
De acuerdo con el art. 58 de la Constitución Política “Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyesciviles… La propiedad es una función social que implica obligaciones”. Esta propiedad puede ser pública o privada. Ahora, la propiedad pública puede dividirse en bienes fiscales y en bienes de uso público1.
De otra parte, el concepto de espacio público es definido por la Ley 9 de 1989, la cual en su art. 5 dispone que éste está comprendido por “el conjunto de inmuebles públicos y los elementos...
Regístrate para leer el documento completo.