Modelo De Desarollo Endogeno y El Socialismo Del Siglo Xxi
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
Inglaterra fue la cuna delsocialismo "utópico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política, concepto asociado a la búsqueda de dominio titular de las ciencias políticas.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que enInglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simón. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Charles Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas).
El Socialismo lo concebimos como la supremacía delhombre por encima del mercado y del capital, es la construcción de una nueva sociedad en la que el hombre, como centro de la misma, deja de ser la mercancía predilecta del capitalismo y pasa a ser sujeto de su propia transformación.
En el Socialismo venezolano, la propiedad colectiva de los medios de producción se va creando a partir de la apropiación, por parte de formas comunitarias ycooperativistas de organización, de los activos, de los instrumentos de trabajo y del capital que el Estado, con visión social, responsable y solidaria, aporta a los trabajadores.
El Socialismo venezolano surge como consecuencia de la Revolución venezolana que en lo político se expresó en el proceso constituyentista del año 1999. En ella, el pueblo venezolano votó soberana y libremente por unaConstitución que declara al Estado venezolano como un Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia. Con esta base constitucional, que da pie para la construcción de una sociedad socialista, se inició la transformación económica que se ha centrado en el modelo de Desarrollo Endógeno. Por esta razón, Socialismo y Desarrollo Endógeno van de la mano en nuestra Revolución.
El Desarrollo Endógeno buscala creación de riqueza desde el interior de las comunidades, con el esfuerzo de quienes trabajan, para el propio provecho y bienestar. El desarrollo desde adentro y hacia fuera tiene como norte lograr la sustentabilidad y en ese sentido el Estado ha participado como un ente promotor y facilitador sin caer en el asistencialismo. Se le da al trabajador el pescado, pero se le enseña a pescar, conmiras a que luego él pueda pescar sin la asistencia del Estado. El Desarrollo Endógeno, como política de estado busca la desconcentración territorial, la soberanía alimentaria y la creación de nuevos patrones de consumo, basados en nuestras realidades culturales y por encima de la transculturización y la alienación impuestas por el consumismo capitalista. En ese sentido, el Desarrollo Endógeno buscatambién una nueva moral y unas nuevas relaciones en las que la cogestión y la autogestión son piedras angulares de la participación real de los trabajadores en la conducción de su propio destino.
Es alrededor del Desarrollo Endógeno como nuevo modelo productivo que busca transformar las relaciones de producción, y teniendo como marco el modelo de Democracia Participativa y Protagónica, que seconstruye el Socialismo venezolano. El Socialismo propicia valores como la solidaridad y la cooperación, contrapuestos radicalmente a los valores individualistas y competitivos del Capitalismo.
El Socialismo del Siglo XXI
Es una civilización cualitativamente distinta a la civilización burguesa. ¿Distinta en qué? En su institucionalidad. De ahí, que ser revolucionario significa hoy día luchar...
Regístrate para leer el documento completo.