Modelo De Las Membranas Dinamicas

Páginas: 8 (1891 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN:

ESTE ES EL TRABAJO FINAL DE LA MATERIA DE BIOQUIMICA I, MI ENSAYO TRATA SOBRE LAS BIOMEMBRANAS, EN MI ENSAYO VOY A DAR A CONOCER ALGUNOS PUNTOS QUE APRENDÍ GRACIAS AL LIBRO BIOQUIMICA LAGUNA-PIÑA, ALGUNOS DE LOS TEMAS DE LOS QUE VOY A HABLAR ES EL DESARROLLO HISTORICO DEL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA, COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LAS MEMBRANAS, LIPIDOS DE MEMBRANA,PROTEINAS DE LAS MEMBRANAS TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN LA MEMBRANA CELULAR Y MUCHOS OTROS, DONDE SE DAN A CONOCER PRINCIPALMENTE LAS FUNCIONES DE LAS BIOMEMBRANAS

BIOMEMBRANAS

HISTORIA DE LAS BIOMEMBRANAS
Hace algunos 20 años los adelantos experimentales con las biomembranas han sido sorprendentes, el conocimiento sobre la bioquímica a ayudado a encontrar cada uno de los detalles de todo y todaslas sustancias que nos rodean.
Estos experimentos de larga duración también nos han ayudado en ciertas ciencias como lo son principalmente la bioquímica, biofísica, la biología celular y la biología molecular de las células
Desarrollo Histórico del estudio de la estructura de la membrana y su estructura.
En el año de 1885 Kare Nageli descubrió que cuando se observan las células dañadas existeuna variación en la pigmentación, ósea en el color de dichas células dañadas y fue de donde se origino el termino de membrana plasmática.
Cabe que recordemos que la principal y más importante función de la membrana plasmática es regular la entrada y la salida de sustancias en la célula.
En años posteriores a 1885 otros científicos publicaron una serie de resultados de estudios realizadosrelacionados con la entrada y la salida de sustancias hacia la célula y se dio a conocer el hecho que entre más polar sea la molécula, menor es su probabilidad de entrar a la célula.

COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LAS MEMBRANAS
Según Laguna de piña y otros científicos químicos, las moléculas están compuestas por tres clases de moléculas las cuales son LIPIDOS, PROTEINAS Y CARBOHIDRATOS.
La función de loslípidos es la de proveer las características básicas de las membranas
Las proteínas funcionan principalmente como catalizadores biológicos, lo que provee a la membrana sus propiedades funcionales,
Los carbohidratos le dan una importante union de reconocimiento.
LÍPIDOS DE LA MEMBRANA
La característica más sorprendente de los lípidos de la membrana es su ilimitada variabilidad química, que puedenser distinguidas entre sí por la longitud de sus variables cadenas de asilo y también del número de sus uniones insaturadas. Algunos de los cambios observados en las propiedades físicas de las membranas al momento de agregarle o sumarle H2O (AGUA), o con un cambio de temperaturas son las moléculas mesomorficas, esto puede decir que estas pueden existir de una o varias formas físicas en lasmembranas, según laguna de piña las dos formas físicas más frecuentes es la forma más liquida que también se le llama lamear y la forma estática, y ambas formas físicas se les conoce como gel, o más frecuentemente como liquida cristalina.
Lo interesante de los lípidos de las membranas es que solo una pequeña cantidad de lípidos son los que tienen la capacidad de disolverse al ser añadidos al agua parapoder formar una verdadera solución molecular.
Lo más interesante es que cerca de 50 años atrás se descubrió de la adición de colesterol de fosfolípidos puede reducir el área molecular de cada uno de los componentes que la integran.

PROTEÍNAS DE LAS MEMBRANAS
La gran mayoría de las membranas contienen un porcentaje que se divide en lípidos y proteína, el lípido ocupa el 40% de la sustancia delas membranas y la proteína ocupa el 60% de las sustancias membranales.
Cada membrana contiene varios tipos de proteínas diferentes, y estos están generalmente relacionado con el grado de actividad y función de cada una de las membranas, es muy interesante saber que existen membranas que contienen más de 100 proteínas diferentes como por ejemplo la membrana interna mitocondrial, por lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Membrana Dinamica
  • Dinamica De Membrana
  • Modelos De La Membrana
  • Modelo dinamico
  • modelado dinamico
  • Modelos dinamicos
  • Modelamiento Dinámico
  • NATURALEZA DINAMICA DE LA MEMBRANA PLASMATICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS