MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DENTRO DEL PROCESO EN CASO PETICIÓN DE HERENCIA
Expediente:
Escrito:
Cuaderno: Cautelar.
Sumilla : SOLICITA MEDIDA CAUTELAR DENTRO DEL PROCESO.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE LA --- DE ---.
NOMBRE DEL PETICIONANTE, identificado con DNI Nº --, con domicilio real en el ---, Distrito y Provincia de --, Departamento de --, señalando domicilio procesal en el Jr. -- N° --; ante Ud., respetuosamente, digo:PETITORIO.
De conformidad con el art. 687 del Código Procesal Civil, solicito se me conceda Medida Cautelar de no Innovar, dentro del proceso, a fin de que se mantenga la situación de hecho y de derecho de la propiedad ubicada en el Sector --, predio denominado -- --, el cual se encuentra inscrito en la P.E N° --, del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de -- – ZonaRegistral N° -- – Sede ---, disponiendo la reserva a cualquier medida de innovar el estado de dicho predio, respecto de cualquier actuación administrativa, en lo que concierne a la inscripción en Registros Públicos, para efectos de tutelar el derecho de terceros de buena fe, tendiente a adquirirlas, gravarlas, entre otras, mientras dure el proceso principal que versa sobre la misma.
Siendo el motivo demi pretensión el cumplimiento de la finalidad de este tipo de medida cautelar, la misma que tiene por finalidad:
1. Conservar el estado de hecho o derecho, es decir mantener el estado de las cosas, es una medida asegurativa de bienes y busca garantizar la ejecución forzada (es conservatoria), busca preservar el bien materia de controversia.
2. Evitar el daño. Se busca evitar un perjuicio gravepor una reparación difícil o imposible, en otras palabras, busca evitar que la sentencia sea ilusoria.
Tiene dos objetos, uno inmediato que es que no se modifica el estado de hecho o derecho; y otro mediato, que es que al momento que la sentencia deba cumplirse, con un derecho reconocido al litigante, no se torne en ilusoria.
Para Hugo Alsina, “resulta que la prohibición de innovar puede serdefinida como la medida precautoria por la cual se tiende al mantenimiento de la situación de hecho o de derecho al momento de ser decretada”.
En su lugar, Pedro Sagástegui la define como “el mandato del Juez ante la inminencia de un perjuicio irreparable para conservar, la situación de hecho o de derecho presentada al momento de la admisión de la demanda, en relación a personas y bienescomprendidos en el proceso”.
Según Selvia V. Guahnon, la medida cautelar busca mantener el estado de hecho o de derecho vigente. Como ejemplo cita el caso de la suspensión de los trámites dirigidos a inscribir a nombre del adquiriente el inmueble subastado, mientras se sustancia la nulidad articulada. Señala además que si se trata de bienes registrables sus efectos respecto del tercero, se darán a partir dela anotación en Registros.
AFECTADOS CON LA MEDIDA CAUTELAR.
La señora DEMANDADA a quien se le notificará en el Caserío Pampa Grande, Distrito y Provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca..
FUNDAMENTOS DE HECHO.
Que, habiendo fallecido nuestro padre el señor --, con fecha 14 de Diciembre del año 2012, el mismo que no dejo testamento.
Que, habiendo dejado propiedades, registradas asu nombre, entre ellas el predio inscrito en la Partida Electrónica N° --, del Registro de Predios de la Oficina Registral de -- – Zona Registra N° -- – SEDE --, nos correspondía realizar los trámites correspondientes para la sucesión intestada que nos declare herederos a todos sus hijos.
Que, al habernos puesto de acuerdo para realizar la sucesión intestada, comenzamos a recabar ladocumentación pertinente, para la realización de dicha sucesión intestada, pero nos dimos con la sorpresa de que mi hermana, ---, había sido declarada heredera, mediante ACTA DE PROTOCOLIZACION DE SUCESION INTESTADA, de fecha 09 de Julio del año 2014, otorgada ante la Notaria de la Provincia de --, a cargo del Abogado -----, declarándola como única y universal heredera de nuestro padre fallecido el señor...
Regístrate para leer el documento completo.