MODELO DEL SISTEMA VIABLE
15.1 ¿EN QUÉ CONSISTE?
El modelo del Sistema Viable pertenece a una línea pensamiento administrativo denominada Cibernética Organizacional (estudio de la operación dela comunicación y el control en sistemas complejos) la cual se le adjudica al inglés Stafford Beer como uno de sus mayores exponentes. A través de este modelo se explica las característicasestructurales de una organización social que aprende a adaptarse rápidamente a las exigencias del entorno y a producir respuestas apropiadas que garanticen su supervivencia. Un sistema viable está constituidocomo una red de subsistemas viables, los cuales están contenidos en un sistema viable mayor (Caja de KatiusKas). La viabilidad de los sistemas es el resultado de una interacción sostenible entre losdiferentes tipos de sistemas viables que comparten un contexto vital común.
PROSPECTIVA
14.2 ¿PARA QUÉ SIRVE?
En el ámbito de la gerencia se utiliza como complemento de la Planeación Estratégica. LaPlaneación Estratégica es “la instantánea” que permite trabajar el estado actual de una empresa (análisis situacional); la Prospectiva es “la foto en movimiento” (variable dinámica modificable) queactúa sobre las modificaciones que se hacen al direccionamiento estratégico de la empresa.
A través de las diferentes técnicas prospectivas entonces se realizan los diagnósticos y se diseñan los futurosdeseables
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
7.2 ¿PARA QUÉ SIRVE?
Nos permite tener una clara diferencia entre el concepto de “progreso” (crecimiento indiscriminado) y “desarrollo” (crecimiento sosteniblecon calidad de vida). Aunque aparentemente se ve como una utopía, sirve como punto de referencia confiable y alcanzable, sin descuidar la dimensión de rentabilidad, crecimiento y productividad
4. JUSTOA TIEMPO – JUST IN TIME – (J. I. T.)
44.2 ¿PARA QUÉ SIRVE?
Tiene como objetivo principal mejorar ostensiblemente los procesos de producción en línea. Permite establecer estándares e indicadores...
Regístrate para leer el documento completo.