modelo perceptivo
Modelo Perceptivo-Cognitivo
Este es un modelo que se usa en pediatría pero que también se usa en adultos, no es solamente de niños. Son modelos transversales, uno los puede encasillar de acuerdo a un área pero son transversales.
Este modelo está diseñado para trabajar alteraciones de las funciones corticales superiores, asociadas a personas con dañomotor, derivados de los trastornos de la percepción y/o cognición.
Habitualmente si uno ocupa este modelo es porque la persona ha tenido un daño cerebral o trastornos del desarrollo. Cerebral porque evidentemente va a haber una alteración de las funciones cognitivas o un daño en el trastorno del desarrollo porque no está alcanzando los hitos esperados como socialización, lenguaje, etc.
Lasfunciones corticales superiores como para que lo recuerden todo lo que es lenguaje, atención, memoria, que son puntos fundamentales a tener en cuenta cuando por ejemplo una hemiparesia secuela de TEC va a presentar según el nivel de la lesión y el lugar, la localización donde se produjo la lesión puede haber problemas de memoria, problemas de lenguaje como anomias, entonces uno ocuparía este modeloquizás en conjunto con el modelo de ocupación humana, el de neurodesarrollo o biomecánica dependiendo del nivel de evolución de la persona.
Lenguaje
Memoria – 1º Registro, 2º Almacén y 3º Evocación
Conducta – Pensar ¿para qué? hago las cosas.
Creatividad (frontal)
Atención y concentración
Razonamientos
Sensopercepción
Sentimientos
Regulación y control – Saber ponernos límites
Esimportante ver si los daños cerebrales fueron causados en el lóbulo frontal, que pasa ahí con las conductas, las emociones, la creatividad, la regulación frente a lo social si se comporta adecuada o inadecuadamente.
Aplicación en usuarios con:
Como mencionaba anteriormente se puede aplicar en niños y adultos
AVE: los niños también pueden sufrir uno de estos accidentes no lo encierren solamente enadulto mayor que a veces en la práctica te encamina a eso, pero uno igual lo ve en niños. Malformaciones arteriovenosas donde se producen los ACV y vienen todas las secuelas posteriores.
TEC
DOC: daño orgánico cerebral que uno puede asociarlo quizás más a los adultos mayores, demencias como estados más seniles
Enfermedades degenerativas del sistema extra piramidal
Enfermedadesdesmielinizantes
Premisas
Las premisas de este modelo al igual que las de neurodesarrollo e integración sensorial, se basan en ciertos aspectos como claves que dicen y dictan como funciona este marco de referencia.
La percepción y la cognición son requisitos fundamentales para la ejecución de la función. Si uno lo piensa claro, yo necesito tener un nivel cognitivo lo suficientemente óptimo para poderfuncionar en tareas que son difíciles o más fáciles, más o menos complejas. Es que yo tenga la capacidad cognitiva suficiente para enfrentarme al desafío, evidentemente yo como terapeuta pondré desafíos apropiados para que este usuario pueda resolver problemas.
Si estas se encuentran alteradas o la persona no puede organizar la respuesta, no podrá llevar a cabo la actividad con éxito. Una actividad quele permita ser independiente o desenvolverse en base a estas funciones
El cerebro es el almacén de los patrones motores y del conocimiento del entorno, sí este se ve afectado el rendimiento funcional también se verá afectado. O sea apropósito aquí estamos viendo más de lo mismo. Alteración a nivel cerebral, cortical, función superior evidentemente tendrá una repercusión en la ejecución deactividad con propósito.
Los déficits perceptivos y cognitivos, pueden mejorarse por medio de práctica y el rendimiento de las funciones específicas. Cuando ya no puede lograr mejoría es posible compensar estos déficits por medio de entrenamiento. Eso es lo que yo les decía con el entrenamiento de ciertas funciones, si yo me estoy dando cuenta de que esa disfunción no esta avanzando como yo quiero o...
Regístrate para leer el documento completo.