Modelo Tcp/Ip

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
Modelo TCP/IP y otros protocolos
cÓDIGO DE LA GUÍA

Maryuri Díaz

INFORME PRESENTADO A:
ING. Jorge Zambrano

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE TELEINFORMÁTICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS

POPAYÁN
2012

Preguntas

1. Qué diferencias hay entre una dirección física y una dirección Lógica?
Dirección lógica: Corresponde al nombre de la dirección parauso en la programación.
Dirección física: Corresponde al lugar físico que ocupa en la memoria

2. ¿Por qué el protocolo TCP se considera más fiable que el protocolo UDP?
El protocolo TCP se considera mas confiable porque nos genera un envió mucho mas seguro y nos permite que los paquetes de datos lleguen de forma lenta pero completos. A diferencia del protocolo UDP que hace que los datos opaquetes lleguen de forma rápida y reduce la información y las comprobaciones, lo que hace que no sea seguro ya que no tiene ninguna precaución de nuestra información.

3. ¿Cómo se denomina a los paquetes de datos en cada capa del
Protocolo TCP/IP?
En la capa de aplicación el paquete de datos será llamado mensajes.
En la capa de transporte el paquete de datos será denominado segmento.4. ¿Cómo se consigue separar en una dirección IP la dirección de
Red de la dirección de host?

Para poder separar la dirección de red y la dirección de host se debe tener en cuenta la mascara por defecto y de igual manera la clase a la que pertenece.

5. En una dirección IP escrita en binario, ¿qué reglas se siguen
Para determinar a qué clase pertenece?
Las reglas que se deben seguirpara determinar la clase son las siguientes:
CLASE A: el bit de mayor peso es 0 entonces su mascara
por defecto tendrá un 8 bits. Se tiene por tanto
CLASE B: si los dos primero bits son 1 y 0 entonces la mascara por defecto tendrá una longitud de 16 bits. Con ello los primeros 16 bits serán la red y los otros 16 bits serán los hosts
CLASE C: si los tres primeros bits son 1, 1, 0 la mascara pordefecto tiene un prefijo de 24 bits
CLASE D: Si los cuatro primeros bits son 1, 1, 1, 0 nos encontramos con una dirección multicast. Entonces, no se habla de una dirección de red, sino de un grupo de equipos a los que se desea enviar datos simultáneamente. Todos los bits de una dirección multicast son significativos, así que la máscara por defecto es de 32 bits (prefijo 32).
CLASE E: Si loscuatro primeros bits de la dirección son unos lógicos, la dirección IP pertenece a un rango que se ha reservado para experimentación. Dentro de esta clase aparece dirección IP de difusión 255.255.255.255.
6. En una dirección IP escrita en notación punto decimal, ¿qué
Reglas se siguen para determinar a qué clase pertenece?

Las reglas que se siguen son las siguientes:
* Si el primer octetoes menor de 128, la máscara por defecto es de 8 bits (clase A, 255.0.0.0).
* Si la primera cifra decimal está comprendida entre 128 y 191, la máscara por defecto tendrá un prefijo de 16 bits (clase B, 255.255.0.0).
* Si la primera cifra decimal está comprendida entre 192 y 233, la máscara por defecto tendrá un prefijo de 24 bits (clase C, 255.255.0.0).
7. ¿Qué ventajas se obtienen alsegmentar redes?

Se puede mejorar la eficiencia de la red, pues queda restringido el tráfico de datos al ámbito local, y cada una de ellas tendrá además una
Dirección única.

8. ¿En qué capa opera el protocolo ARP? ¿Cuál es su principal
Cometido?

ARP se encuentra en la capa de acceso a red y es la encargada de asociar direcciones IP con direcciones físicas de Ethernet.

9.Describe los pasos que se siguen durante una negociación a
Tres vías del protocolo TCP.
* La primera iniciativa la tiene el host A, quien envía al host B un segmento de sincronización (SYN) que contiene un identificador numérico
* Al recibir esta información, el host B tiene constancia de la intención de iniciar una comunicación por parte del host A y, además, gracias al identificador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Osi Y Tcp/Ip
  • El Modelo Osi Y Tcp/Ip
  • Modelo osi y tcp/ip
  • Modelo Tcp/Ip
  • Modelo Osi Y Tcp/Ip
  • Que es modelo OSI y TCP/IP
  • Modelo Osi Y Tcp/Ip
  • Modelo Tcp/Ip

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS