Modelos De Estado
En clase conocimos las características de los tipos de Estado que se han constituido a lo largo de la historia de las organizaciones de la humanidad.
Comenzamos con el ESTADOMONARQUICO, que estaba caracterizado de la siguiente manera:
* Gobernado por un Rey
* Su poder venia de derecho divino
* el rey "hacía" la ley
* el rey "aplicaba" la ley
* el rey"interpretaba" la ley
Posteriormente viene EL ESTADO LIBERAL, donde se nos explico que este surge como una critica al sistema monárquico-feudal que había perdurado durante años, y que no solo era unacritica de manera política o económica si no también era una critica filosófica de donde surgieron muchos pensadores importantes, tales como, Rosseau, Montesquieu, Hobbes, etc. Critica que culmino enla revolución francesa como un fenómeno político-social, dando paso a la sociedad capitalista y a este nuevo Estado Liberal. Donde algunas de sus características son:
1. El principio dela reserva legal
2 La retroactividad de la ley
3. La independencia de los jueces
4. La jerarquía de las normas
5 La legalidad de la administración pública
6. La justicia constitucionalPasando a EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO se nos explico que los factores que dieron origen a este fueron las luchas de las clases trabajadoras ya que con la Revolución Industrial, surgió un nuevo trabajador,el obrero industrial quien Karl Max denominó el proletariado, que durante mucho tiempo fue objeto de la explotación, de condiciones deplorables y de situaciones peores que las de la misma esclavitud.Su lucha y la de otros movimientos políticos cuestionaron fuertemente al sistema capitalista y al Estado Liberal de Derecho, cambios que culminaron con el surgimiento de dos nuevos tipos o formas deEstado: El Estado Socialista Marxista y el Estado Social de Derecho.
I.- El Estado Socialista Marxista consistía en lo siguiente:
* Situación de pobreza y esclavitud de los obreros llevo a Marx...
Regístrate para leer el documento completo.