modelos de optimizacion
LOS PILARES DE LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL:
Características del entorno:Cambios tecnológicos rápidos. competencia intensa por los mercados. innovación continua. Creación de una nueva fuerza del trabajo basada en el talento
Necesidades cambiantes de los clientes. Presiones por incrementos salariales. Búsqueda de optimización de recursos escasos Nuevos Desafíos: 1) necesidad de buscardiferenciación
competitiva a través de innovaciones y cambios constantes en el modelo de negocios que garanticen Una propuesta de valor única. 2) enfocar todo el potencial hacia la búsqueda de
impacto y efectividad en la implementación de ese nuevo modelo de negocio.Dos Factores: 1) clarificar cual es el foco estratégico que se tomara para alinear e integrar estrategias
y sistemas necesarios parael logro de metas. 2) el foco organizacional y su posterior implementación no deben ser vistos como una meta sino como un proceso continuo.
El alineamiento estratégico, es la respuesta para enfrentar los retosactuales y se convierte en base para la subsistencia y el logro de los Resultados esperados por la organización.
Es decir la idea es alinear:1) El desempeño de cada uno de losdepartamentos 2) Las unidades de negocio y 3) Los procesos independientes.
Desconexión no premeditada: El plan estratégico es un conductor crítico para el éxito de los negocios, sin embargo en muchas organizaciones no es bien
aprovechado, ya que en su elaboración sólo participa la alta dirección en tanto que la implementación y ejecución lo hace toda la empresa, surgiendo una desconexión. A la
planeaciónse la debe ver como un proceso en el que se determinan objetivos, metas, mediciones, iniciativas y recursos para pasar de un estado actual de
desempeño a un estado de futuro, satisfaciendo las necesidades de clientes, empleados, accionistas y alcanzando una ventaja competitiva en el mercado”.
Etapas de la exc organizacional: 1)Foco estratégico: Consiste en escoger los aspectos fundamentales quese van a desarrollar como estrategia de valor para clientes
y concentrar sus esfuerzos en crear actividades para entregar constantemente dicho valor. Algunas de las características de las empresas que no tienen un foco claro son:
el pobre conocimiento del entorno, tendencias y necesidades de los clientes, poca innovación, atención a demasiados segmentos del mercado, manejo de altos nivelesde inventario, alta necesidad de apalancamiento financiero externo, poca rentabilidad y flujo de efectivo. 2)Diseño de 3Ms: Los objetivos estratégicos definidos en la etapa
anterior deben ser llevados hacia esquemas de implementación, seguimiento y ajuste. Uno de los principales elementos de este enfoque es la integración de un
sistema de mediciones, metasy medios o matriz de 3Ms. El BSCpermite ver el desempeño integral del negocio de forma rápida tomando como base cuatro áreas claves:
la financiera, la del cliente, la de los procesos internos y la del aprendizaje y desarrollo. Los elementos críticos necesarios para determinar adecuadamente las 3Ms son los siguientes:
› Definición de objetivos estratégicos claves por perspectiva, en función de la propuesta de valor, los retosestratégicos y el modelo de negocios planteado.
› Definición del mapa estratégico o modelo causa-efecto› Determinación de indicadores claves del desempeño que asegurarán proporcionar información que garantice que los
objetivos y prioridades se› Definición operativa de indicadores, metas, iniciativas, presupuestos, planes de acción y responsables. Al utilizar 3Ms podemos:
› Optimizar recursos,tiempo y esfuerzo.› Garantizar impacto y efectividad en la ejecución de la estrategia.› Maximizar los recursos. 3)Alineamiento Estratégico:
Al proceso de atraer hacia el foco estratégico los diferentes componentes de la organización se lo denomina “Alineamiento estratégico”. La clave radica en que este proceso llegue
hasta los empleados asegurando que su trabajo esté directamente ligado al modelo...
Regístrate para leer el documento completo.