Modelos Sistematicos

Páginas: 13 (3248 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
Índice
Nº pág.
Introducción……………………………………………………………….. 3
Modelos Sistemáticos…………………………………………………….. 5
Funciones Sistémicas…………………………………………………….. 5
Las Organizaciones como Sistemas……………………………………… 6
Insumos…………………………………………………………………… 7
Estructura Organizacional………………………………………………... 10
Crecimiento y Adaptación……………………………………………….. 12Conclusión……………………………………………………………….. 16
Bibliografía………………………………………………………………. 17

INTRODUCCION

Las primeras organizaciones fueron las familias y pequeñas tribus nómadas; luego se establecieron las villas permanentes y las comunidades tribales. Esta evolución de las organizaciones se ha acelerado cada vez mas, produciéndose cambios abismales en éste campo. La sociedad se transformo de unaforma predominante agraria, donde la familia, los pequeños grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes, a otra de tipo industrial, caracterizadas por el surgimiento de grandes organizaciones formales, encontrándonos hoy en este siglo en la era de los servicios. Atendiendo al funcionamiento de las organizaciones, a las relaciones con el medio y a los conceptos provenientes de lateoría general de los sistemas, algunos autores las explican e incluso las definen como sistemas vivientes. En este punto creemos pertinente definir primero que es un sistema: como un todo organizado y unitario compuesto de dos o mas partes interdependientes, componentes o subsistemas y delineados por limites identificables que los separan de su suprasistema ambiental.

Toda organización es unsistema ya que esta hace posible la interrelación de un conjunto de elementos que permiten que estos sistemas se den. Estos pueden ser abiertos y cerrados.

Kreps menciona lo siguiente:

Las organizaciones son sistemas, cada sistema recibe recursos o entradas de su entorno, procesan estas entradas y exportan productos o salidas a su entorno. La salida del sistema nunca es la misma de suentrada. La organización hace entradas con el fin de efectuar salidas que ayudaran a cumplir sus metas (modelo de transformación); por ejemplo: clientes, dinero, tecnologías, materiales, alimentos, personal y exporta productos: bienes, entretenimiento, información procesada.Análisis de los Participantes: Es decir que Las organizaciones son vistas como un sistema dentro de un sistema y comprende unaserie de procesos con un determinado propósito y estableciendo una permanente relación con el ambiente. 3

La organización como soporte de una empresa, se compone de unidades o Subsistemas que deben estar alineados y centrados a fin de alcanzar el objetivo previamente establecidopor la alta gerencia, dentro de la organización podemos definir estas unidades como variables internas, dentro de las cuales podemos mencionar: Inversiones, Tesorería, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Recursos Humanos, Importación y Exportación, Litigios, Inventarios, Capital, Impuestos, etc.4

MODELOS SISTEMATICOS

Consisten en la aplicación secuencial de conceptos entrelazados que nos permite comprender el funcionamiento dinámico de una comunidad laboral en una fabrica, unidad de producción o conjunto de empresas en cierta localidad, Por consiguiente el desempeño que pueda tener una organización está enmarcado en lo que se conoce como“sistema”, este término se define por contener un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Para el logro de las metas es necesario analizar algunos aspectos fundamentales de un sistema, en particular hay que detenerse en los siguientes aspectos:
 Las funciones propias de cada sistema.
 Las estructuras en él identificadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos Sistemáticos
  • MODELO SISTEMÁTICO
  • modelos sistematicos
  • modelo sistematico
  • Modelo sistematico funcional
  • La familia según el modelo sistematico
  • Implementación Del Modelo Sistemático De Capacitación
  • Modelo sistemático aplicado al diseño de instrucción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS