Modernidad

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Elabore los principales conceptos socio, políticos y culturales que inauguraron el imaginario social moderno. FOSTER.
Previo a la modernidad, nos encontramos en el Medio Evo o Edad Media. La cual se caracteriza por tener una idea teocéntrica; un poder sacramentado, de origen divino proveniente de la iglesia, el cual coloca a Dios como centro de todo y como máximo exponente en cualquier ámbito.Con Dios a priori, tenemos una escala de poder verticalista, seguido por el Papa/Emperador/Rey/Monarca que justificaba que su poder era dado por el mismo Dios. Y por debajo de ellos, los súbditos. El conocimiento en esta sociedad es dogmatico, proveniente de la Fe misma y por consiguiente es incuestionable y cualquier reproche era fuertemente castigado. Dentro de esto, nos encontramos con elhombre medieval, un ser imperfecto, pecaminoso e infeliz; cuya única salvación y posibilidad de una vida plena era llegar al cielo o paraíso.
Toda esta opresión a los pueblos culmina con un hartazgo de la sociedad, que no podía permitir mas estos abusos de poder contra ellos y así resultando en la Revolución Francesa de 1789 y la Ilustración. El Estado reemplaza a la Iglesia como principioorganizador y centralizador. Ya no teníamos a Dios legitimando los poderes, ahora los soberanos se legitimaban a sí mismos. La política es ahora una actividad profana y pretende presentarse de manera racional en el marco de la organización. Con la unión de los hombres surge la sociedad civil para ayudar a sus necesidades.
Explique los principales aportes de las filosofías y/o movimientos y/o ideologíasque sostuvieron el optimismo pedagógico de la modernidad. Concepto de liberalismo, positivismo, ilustración). ESCOBAR
El liberalismo moderno tiene como origen a Inglaterra en el siglo XVII, donde por la expansión de los mercados se hace necesario condiciones institucionales que garanticen que esta nueva sociedad pueda funcionar. Esta propuesta ideológica se plantea como movimiento reinvicadorde la libertad de opinión, por sobre cualquier dogmatismo.
En la producción económica tenemos un capitalismo con carácter racional y autónomo, con una contabilidad sistemática y una economía que separa la domestica de la comercial. Se produce la secularización y ruptura teocrática del mundo, en otras palabras, se separa a la Iglesia de divesos procesos de la vida social. Como otro hecho elacceso al conocimiento que antes era aristocrático ahora tiene un enfoque mas experimental y de observación basándose en los métodos de Newton.
La Ilustración o “Siglo de las Luces”, es el movimiento cultural europeo que se desarrollo en el siglo XVIII. Surge como Consecuencia del racionalismo y el empirismo. Esta época se caracteriza por una confianza en los alcance de la razón. La tendenciageneral del siglo XVIII consiste en interpretar la noción de Dios desde un punto de vista racional; tal actitud culmina en un deísmo.
Una de las obras representativas de la ilustración es la Enciclopedia. Es la expresión mas profunda del espíritu de la ilustración. Podemos observar ese anhelo de propagar las “luces” de la razón y de reformar la sociedad. La importancia de esta gran obra estriba enlas significativas repercusiones que tuvo en el pensamiento revolucionario francés que se desarrolla posteriormente. Surge la teoría del contrato social conducía a prescindir del pasado histórico y comenzar a reconstruir la sociedad. El estado de naturaleza, este es el antecedente obligado de todo contractualismo. Partiendo de este este estado original, podemos juzgar adecuadamente nuestropresente.
En el siglo XIX y como cierta continuidad de la ilustración, tenemos como gran corriente filosófica al positivismo. Este pensamiento está marcado por la confianza en el progreso en las ciencias, industrias y sociedad. Se toma a la ciencia como único modelo de conocimiento valido, de esto se desprende una desconfianza y rechazo a los conceptos que no puede ser demostrados empíricamente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS